Este martes, la Autoridad Portuaria de Almería (APA) presenta en las III Jornadas de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Portuaria, organizadas por Autoridad Portuaria de Huelva y la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC), en colaboración con Puertos del Estado, los resultados de este proyecto y su implementación como herramienta en el Puerto de Almería. “La participación en este proyecto y su adopción como instrumento útil para el desempeño de la actividad portuaria es una muestra más de nuestro compromiso medioambiental y también social con la ciudad de Almería”, señala la presidenta de la APA, Rosario Soto.
Durante año y medio aproximadamente en el Puerto de Almería se ha llevado a cabo la medición y monitorización en tiempo real de la calidad del aire (emisión de partículas y gases) y de calidad acústica y su vinculación con la actividad portuaria. Esto ha servido para, por un lado, la creación de algoritmos con los que optimizar las operaciones portuarias a partir de la predicción del impacto ambiental, es decir, en caso de que se prevean condiciones meteorológicas adversas se podrá adecuar la operativa para que no impacte ambientalmente, y por otro, para la regulación propia de la actividad portuaria en cada momento.
En este sentido, Soto explica que los resultados durante el desarrollo de este proyecto muestran, respecto a calidad del aire, que el Puerto de Almería cumple con la norma en materia de concentraciones de gases efecto invernadero y la inexistente relación directa entre la manipulación de graneles sólidos en el Puerto de Almería y la concentración de partículas medidas en el entorno portuario. “Esto demuestra la eficacia de las medidas implantadas en el puerto por la Autoridad Portuaria de Almería y los operadores, tales como la guía de buenas prácticas de manipulación de graneles, el riego de este tipo de mercancía, las pantallas atrapapolvo o los equipos lava-ruedas”, ha detallado la presidenta. Además, respecto a calidad acústica, la fase de desarrollo del proyecto ha permitido identificar objetivamente y corregir una fuente de ruido puntual.
Como detalla Borja Fernández-Pacheco, jefe de Departamento de Explotación y Desarrollo de Negocio de la APA, quien interviene en la mesa ‘Tecnologías innovadoras aplicadas a la calidad ambiental y aprovechamiento de los recursos’ en el marco de las jornadas, “con la implementación de esta herramienta en el Puerto de Almería, la Autoridad Portuaria de Almería dispone de informes de cumplimiento normativo de los objetivos de calidad del aire y de calidad acústica, un sistema de alerta de ruido, análisis de la predicción de calidad del aire que permite la anticipación para el desarrollo eficaz de la actividad portuaria y se avanza en una plataforma de intercambio de información con otros grupos de interés, como es la ciudad de Almería, y en la modelación del ruido en suelo residencial”.