El Ayuntamiento y el Puerto de Avilés vuelven a unir fuerzas en la FIDMA con un stand que presenta la Ría como destino turístico y entorno natural a proteger, con una fuerte apuesta por la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
AVILÉS. El Ayuntamiento de Avilés y la Autoridad Portuaria de Avilés compartirán, por segundo año consecutivo, un espacio expositivo conjunto en la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que se celebrará del 2 al 17 de agosto en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón. En esta edición, el stand avilesino crece hasta los 66 m², 21 más que el año pasado, y estará centrado en dar a conocer la Ría de Avilés como espacio turístico y natural de referencia.
El stand, diseñado por la empresa avilesina Abstracta, se presenta con una estética moderna y cuenta con mostradores informativos, una pantalla para la proyección de vídeos y paneles con fotografías impactantes del entorno de la Ría, el casco histórico y otros puntos de interés como el Centro Niemeyer. También incluye un área dedicada al emprendimiento y los servicios que Avilés ofrece para el desarrollo empresarial.
Ubicado en el Palacio de Congresos (pabellones 3 y 4), el espacio estará atendido por personal que facilitará información y material promocional. El horario será de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:00.
El compromiso del Puerto
La Autoridad Portuaria se presenta en esta edición bajo el lema “Naturaleza Viva”, con el objetivo de poner en valor el entorno natural portuario y su protección, en convivencia con la actividad industrial. Espacios como el Monumento Natural de Zeluán, la propia Ría y las playas de San Balandrán, Zeluán y El Arañón son ejemplos de esta coexistencia.
A pesar de la presión derivada del tráfico marítimo, la actividad pesquera, industrial y recreativa, el Puerto ha logrado avanzar en sostenibilidad. Una muestra de ello es la reducción del 34% en sus emisiones de CO₂ entre 2020 y 2023, reconocida con el Sello Reduzco del Ministerio para la Transición Ecológica. Este avance ha sido posible gracias a inversiones en eficiencia energética, como la renovación de instalaciones eléctricas y la climatización del edificio de oficinas, o la construcción de depósitos pluviales.
Además, el Puerto de Avilés ha conseguido más de 5 millones de euros de fondos Next Generation para iniciativas como la línea ferroviaria en la margen derecha o mejoras en la calidad del aire y del agua.
Pero la apuesta va más allá de la infraestructura. Desde hace más de veinte años, la Autoridad Portuaria impulsa acciones de divulgación ambiental para dar a conocer y poner en valor su entorno natural. Entre ellas, destaca el nuevo Aula de la Naturaleza, situada junto a la playa de San Balandrán, que ha recibido más de 1.000 visitantes en 2024 y ha acogido 73 actividades educativas sobre biodiversidad, avistamiento de aves, sistemas dunares o eliminación de especies invasoras. Estas actividades son desarrolladas durante todo el año por el Grupo Naturalista MAVEA para escolares, familias y colectivos diversos.
“Avilés, mirando al mar”: turismo azul y sostenible
Bajo el lema “Avilés, mirando al mar”, el Ayuntamiento centrará su participación en la proyección de la Ría como motor turístico. La concejala de Turismo, Raquel Ruiz, destacó que se trata de un entorno con alto potencial, capaz de vertebrar nuevas actividades y atraer visitantes a otros puntos de la ciudad.
El turismo náutico ha experimentado un importante crecimiento desde 2015, con especial presencia del mercado francés. El puerto deportivo, situado a escasos metros del casco histórico, ha contribuido a que Avilés se incorpore a las rutas de navegación preferidas por los navegantes europeos, desplazando a otros destinos como Gijón o Ribadeo.
Los Paseos en Barco por la Ría, en funcionamiento desde 2022, ya han sido disfrutados por más de 5.000 personas. El 60% de los pasajeros proceden de Avilés y otras localidades asturianas, mientras que el 40% restante llega desde otras comunidades, especialmente Madrid y Andalucía.
Otro de los elementos destacados del stand será el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos de Avilés, que combina arte y ciencia para dar a conocer la Gran Sima de Avilés, uno de los lugares más singulares —y menos conocidos— del Cantábrico. Desde su apertura en marzo de 2023, ha recibido más de un millar de visitantes, principalmente de la comarca, Castilla y León y Madrid.
El programa de Visitas Guiadas a la Rula, que desde 2010 ha acogido a más de 9.000 personas, también estará presente como ejemplo de turismo de experiencias. Esta iniciativa pionera en Asturias busca acercar a visitantes y locales al funcionamiento del sector pesquero y promover el consumo de pescado local, bajo la marca Alimentos del Paraíso.
Finalmente, también se pondrá en valor la iniciativa Gastronáutica, un evento gratuito que combina actividades náuticas, gastronomía, artesanía y música, y que refuerza la conexión de Avilés con su tradición marinera y su producto estrella: el pescado de confianza de la Rula.