Menú
Suscripción

El Puerto de Bilbao estrecha relaciones con Corea del Sur

  • Última actualización
    04 septiembre 2025 11:19

Una delegación del Gobierno Provincial de Jeollanam-do (Corea del Sur) ha visitado las instalaciones del puerto de Bilbao con el objetivo de conocer de primera mano las iniciativas que se están llevando a cabo en el puerto vasco.

BILBAO. En concreto, la delegación de Corea del Sur se interesó en conocer las iniciativas del Puerto de Bilbao para traccionar y acompañar a sus clientes a enfrentar los impactos derivados de la transición energética, así como los diferentes proyectos que se están desarrollando en el entorno portuario especialmente en los ámbitos de la transición energética, la eólica offshore, el hidrógeno, y los combustibles sintéticos.

Los altos funcionarios integrantes de la delegación coreana han sido acompañados en su visita por el director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, quién ha explicado los pormenores de las acciones que se están llevando a cabo para contribuir a reducir la huella de carbono de la cadena logística que opera en su hinterland.

Entre ellas, el proyecto BilbOPS para suministrar energía eléctrica – parcialmente procedente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas – a los buques durante su estancia en puerto, lo que contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar ruidos y vibraciones cuando entre en funcionamiento en 2027.

Este proyecto está parcialmente financiado por el Mecanismo “Conectar Europa” (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cabe señalar que se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte será destinado a su financiación.

Otros aspectos destacados durante el encuentro han sido el desarrollo de corredores marítimos verdes y digitales; los acuerdos con los puertos de Ámsterdam y Duisburgo para implementar un corredor de hidrógeno renovable entre el País Vasco y el centro de Europa; o las plantas de producción de combustibles sintéticos y de hidrógeno electrolítico que la compañía Petronor, del Grupo Repsol, está construyendo en el propio puerto.

Asimismo, los representantes de Jeollanam-do también han mostrado interés por el papel que desempeña el Puerto de Bilbao como hub eólico, gracias a contar en su hinterland con numerosas empresas relacionadas con la energía eólica, incluyendo productores y proveedores de servicios para toda su cadena de valor, siendo especialmente relevantes las áreas del rotor y la nacelle del aerogenerador, así como los equipos eléctricos asociados.

Bilbao es un puerto exportador y productor de los principales fabricantes de componentes para energía eólica, y cuenta con las capacidades necesarias para el transporte y logística de este tipo de mercancías.

Empresas como Haizea Wind – que recientemente ha ampliado su superficie concesional en los Muelles AZ-2 y AZ-3 con el objetivo de continuar con su plan de crecimiento y ampliación por fases – Euskalforging, Forjas de Iraeta, Laulagun, Navacel, Nordex Acciona, Sakana, Siemens Gamesa Renewable Energy (Sgre) o Vicinay Cadenas cuentan con el Puerto de Bilbao como aliado para su internacionalización, algunas de ellas con plantas de producción en el propio puerto, que se benefician de las ventajas de contar con instalaciones a pie de muelle.