Se ofertan un total de diez plazas, que están dirigidas a jóvenes titulados en estudios universitarios o en ciclos formativos de Grado Superior, menores de 30 años, con los estudios concluidos, en situación de desempleo, sin experiencia cualificada relacionada con su formación y sin haber disfrutado con anterioridad de una beca en prácticas profesionales, tal y como establecen los requisitos de la Fundación Novia Salcedo, que gestiona este tipo de becas.
La financiación de todas las prácticas está a cargo de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao, y los beneficiarios deben estar empadronados en alguno de los nueve municipios que componen el patronato de la Fundación: Bilbao, Erandio, Leioa, Getxo, Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi y Zierbena. La entrega de solicitudes al programa se cerrará el 7 de octubre y las prácticas se iniciarán el 28 de octubre.
Las becas tendrán una duración de ocho meses, superior a las de otras ediciones para poder dar a los candidatos una formación más adecuada, y las solicitudes se formalizarán a través de la Fundación Novia Salcedo. La práctica comprenderá 25 horas semanales, de lunes a viernes, en horario de mañana.
Sobre la Fundación
La Fundación Puerto y Ría de Bilbao está formada por los nueve municipios ribereños: Barakaldo, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Zierbena, así como por la Autoridad Portuaria de Bilbao, y cuenta con la colaboración de una veintena de empresas y entidades relacionadas con la actividad portuaria. Tiene como objetivo principal promover y desarrollar planes y actuaciones de interés general, con una amplia proyección socio-cultural y recreativa, que permita un mejor conocimiento de la relevancia presente e histórica del Puerto de Bilbao y de la propia Ría de Bilbao en el desarrollo económico y social e integración de los municipios ribereños, así como el fomento y desarrollo de proyectos e iniciativas vinculadas a la innovación en el sector portuario.
Las actividades de la Fundación se orientan a fomentar y desarrollar líneas de investigación; organizar seminarios, encuentros sectoriales y cursos de formación dentro de los sectores implicados en la vida portuaria y municipal; conceder becas y ayudas para formación dentro del ámbito portuario; realizar proyectos de estudio sobre servicios portuarios; participar en ferias, seminarios y demás foros; colaborar y patrocinar actividades en los ámbitos sociales, culturales o deportivos; impulsar la cooperación entre diferentes administraciones, entidades y/o agentes del sector; y colaborar con otras organizaciones sin animo de lucro del entorno.