Menú
Suscripción

El Puerto de Ceuta contará con halcones para controlar la población de gaviotas

La Autoridad Portuaria de Ceuta se valdrá de sistemas de cetrería para controlar la población de gaviota patiamarilla que en los últimos meses ha poblado las inmediaciones del helipuerto situado en el recinto portuario ceutí.

  • Última actualización
    18 marzo 2021 16:15

La entidad presidida por Juan Manuel Doncel ha adjudicado el servicio de monitoreo y control de la gaviota patiamarilla a la empresa Sistemas Integrales de Vigilancia y Seguridad por un precio final de 83.000 euros, con un plazo de ejecución de dos años con posibilidad de prórroga de otros dos ejercicios más.

El ámbito de actuación de este servicio se circunscribe al muelle España y a la Zona de Aproximación Final y Despegue (FATO) del helipuerto de Ceuta. Y es que la ubicación del Helipuerto en el casco urbano de la Ciudad Autónoma de Ceuta, y más concretamente en las instalaciones de la autoridad portuaria en el Muelle España (zona afectada por la FATO), implica que las acciones enfocadas al desarrollo de la cetrería se amplíen y complementen al espacio del Muelle España y en coordinación con el helipuerto afectado por estas aves.

En los últimos meses, las pruebas piloto realizadas por la Autoridad Portuaria de Ceuta han servido para reducir la población de esta ave en el espacio aéreo del puerto ceutí

La APC estima en este servicio la presencia de un mínimo de cuatro aves centinela sujetas a nivel de superficie que dispondrían de posaderos y una percha con cable de acero como sistema de vuelos en lugares determinados de sombra a modo de refugios, ubicado en el propio muelle España.

El control de fauna se completaría con vuelos preventivos de marcaje, de forma puntual y coordinada con el helipuerto de forma que no coincidan con las operaciones aéreas. Estos vuelos cubrirían el área comprendida entre el Muelle España y la dársena Deportiva, efectuándose al menos cuatro veces a lo largo del día

En marzo de 2019, los pilotos que hacen uso del helipuerto expresaron su preocupación ante la presencia de gaviotas en las inmediaciones del Muelle España, que forma parte del circuito de aproximación y salida de las aeronaves. En octubre de ese año, helipuerto y Autoridad Portuaria de Ceuta acordaron la aplicación de medidas de cetrería, que se traduce en una primera experiencia piloto de cinco meses, que en su momento demostró ser eficaz. 

El Puerto de Ceuta considera imprescindible dar continuidad al servicio de cetrería durante un periodo más extenso al objeto de favorecer el desplazamiento permanente de la especie, minimizando el riesgo para la seguridad aérea en el entorno del helipuerto.

 

Control felino

El de Ceuta no es el único puerto español que ha decidido controlar la fauna que vive en su recinto. La Autoridad Portuaria de Valencia tiene previsto adjudicar en breve el plan de control felino en los tres puertos que gestiona.

El objetivo es implementar medidas de gestión y control debido a la presencia de un gran número de gatos no domésticos (no sometidos a ningún control veterinario) en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, para mantener una población de gatos pequeña, estable, saludable y compatible con la actividad portuaria, evitando así la posible transmisión de enfermedades a los trabajadores.