SANTA CRUZ DE TENERIFE. Durante la visita institucional al barco, Airam Díaz Pastor, subdirector de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, destacó que “es función primordial de nuestros puertos apoyar la diversificación de servicios en nuestra comunidad y su impacto positivo en la economía canaria. Acoger este buque en el puerto de Granadilla resulta fundamental para consolidar esta dársena como soporte logístico y técnico de este tipo de operaciones, en un ámbito tan estratégico como lo es el de la energía”.
Pastor hizo entrega al capitán de la nave, Giuseppe di Maggio, de la tradicional metopa conmemorativa de las primeras escalas en los puertos tinerfeños, haciendo lo propio el presidente del Cabildo de La Gomera y consejero de la Autoridad Portuaria tinerfeña, Casimiro Curbelo, a Ainara Irigoyen, delegada de Redeia en Canarias.
La operación, impulsada por Red Eléctrica (Redeia) en coordinación con las administraciones canarias, supone un paso decisivo hacia un sistema energético más seguro, eficiente y sostenible, que permitirá avanzar en la integración de renovables y en los objetivos de descarbonización de Canarias.
Conocieron las características del buque el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; el vicepresidente segundo del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano; la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta; el alcalde accidental del Ayuntamiento de Granadilla, Marcos Antonio Rodríguez, así como representantes de Redeia y de la Autoridad Portuaria de Tenerife.