Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

El Puerto de Granadilla se afianza como hub de transbordo de eólicos

El puerto de Granadilla se afianza como plataforma logística para el sector eólico internacional al acoger su segundo transbordo de internacional en una operativa vinculada al sector eólico, con la gestión integral de dos importantes proyectos de transporte, depósito y redistribución de componentes de este tipo de generadores.

SANTA CRUZ DE TENERIFE. Con motivo de esta operativa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, se reunió en el Puerto de Granadilla con el director ejecutivo de Skyfusion, Wei Yang; Xiang Zhang en representación de Goldwind y la representante de la consignataria Noatum Maritime Spain, Ana Salabarria, quienes observaron las maniobras de descarga de piezas de gran envergadura iniciadas el pasado domingo y que confirman el rol del enclave como hub de transbordo.

Para Pedro Suárez “una imagen vale más que mil palabras. El Puerto de Granadilla está activo y lo estará en los próximos años con muchos más servicios de los que ahora estamos prestando” a lo que añadió “esperamos que en el futuro, con estos socios que tenemos actualmente, tengamos muchísima más actividad en este puerto que al final se va consolidando como un nudo de conexión logístico entre África, Asia y América”, concluyendo que este tipo de operativas “supone una gran economía para Canarias”.

Dicha iniciativa se traduce en una actividad portuaria que se prolongará durante prácticamente un año, con un notable volumen de tráfico marítimo y una estrecha coordinación entre los diferentes actores portuarios involucrados, desde prácticos hasta remolcadores, pasando por transportistas, estibadores y la propia consignataria de los buques, Noatum Maritime Spain. Pero sobre todo servirá para evidenciar la capacidad de la dársena sureña para gestionar cargas de gran dimensión y complejidad técnica poniendo así de manifiesto su papel futuro en dicho sector.

En esta línea, Ana Salabria declaró que “desde Noatum estamos ilusionados ante la llegada del primer barco y el inicio de este gran proyecto que supone un reto a nivel operativo, tanto por la magnitud del proyecto como por las características en sí de la mercancía, ya que estamos hablando de palas de 90 metros, y piezas de grandes dimensiones y pesos. Entre todos velaremos por una gestión de calidad, dando valor a la seguridad tanto de la mercancía como de todas las personas intervinientes”.

Aunque en 2023 ya se realizó una primera operativa de menor escala, en esta ocasión son dos grandes proyectos los que dan forma. El primero de ellos contempla la recepción de medio centenar de aerogeneradores por parte de uno de los principales fabricantes del sector, Goldwin.

La logística del transporte es responsabilidad de Sky Fusion Global Supply Chain, proveedor logístico global con sede en Singapur que ofrece una solución integral al transporte marítimo hasta su destino en Marruecos. Por su parte, Xiang Zhang explicó que “los componentes llegarán a bordo de varios buques especializados. El primero de ellos, el ‘Pacific Prospect’, ya se encuentra atracado con los aerogeneradores a bordo, mientras que los otros cinco previstos con capacidad igual o similar, ejecutarán el resto del proyecto”.

Una vez descargados y depositados en la dársena de Granadilla, para lo que se ha autorizado una ocupación de 40.000 metros cuadrados, los componentes serán embarcados rumbo a Marruecos mediante barcos más pequeños tipo feeder. La empresa estibadora que se encargará de la operativa es Contenefrut.

$!El buque “Pacific Prospect” ha sido el primer buque en escalar en el Puerto de Granadilla dentro de este proyecto.

Primeros buques

El “Pacific Prospect”, de 200 metros de eslora y 32,26 de manga ha sido el primer barco en recalar a la dársena de Granadilla para el arranque de la operativa. Arribó en la tarde del sábado 24 de mayo con práctico a bordo y asistencia de dos remolcadores, y permanecerá en puerto hasta la fecha prevista para la finalización de la desestiba.

La descarga del buque deberá ser una operación meticulosa pues supone el desembarque de nueve góndolas, pieza situada en la parte superior de la torre que gira hasta 360º sobre su propio eje, generadores y otros componentes auxiliares.

Será el “BBC Greenland”, de 120 metros de eslora y veinte de manga el que se someta a la estiba de los eólicos para trasladarlos a su destino.