Menú
Suscripción

El Puerto de Málaga refuerza sus vínculos logísticos con Córdoba

  • Última actualización
    22 mayo 2025 14:57

El Puerto de Málaga reforzó su papel como conexión estratégica para Córdoba con el comercio internacional en una jornada celebrada en la capital cordobesa en el día de ayer.

MÁLAGA. La sede de Cajasur en la avenida Gran Capitán de Córdoba acogió ayer el encuentro “Puerto de Málaga, la conexión estratégica para Córdoba con el mundo”, una jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Málaga, ICEX, Cajasur, la Cámara de Comercio de Córdoba, CECO y la Fundación Málagaport, con el objetivo de fortalecer los vínculos logísticos y comerciales entre Córdoba y el Puerto de Málaga como plataforma clave para la internacionalización empresarial.

El acto fue inaugurado por Antonio Díaz, presidente de CECO y la Cámara de Comercio de Córdoba; María Antonia Aguilar, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba; y Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga.

La jornada comenzó con una ponencia a cargo de Alejandro Martínez, jefe del Departamento de Relaciones Institucionales, Comercial y Marketing de la Autoridad Portuaria de Málaga, titulada “Puerto de Málaga: Soluciones intermodales al servicio de la cadena logística internacional”. Durante su intervención, destacó las capacidades del puerto, sus servicios logísticos y su potencial como aliado estratégico para el tejido empresarial cordobés.

A continuación, se celebró la mesa redonda “Córdoba y Puerto de Málaga, una alianza parala internacionalización”, moderada por el propio Alejandro Martínez y Ana Marín Esteban, responsable Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Málaga.

En el coloquio participaron destacados representantes del sector logístico, empresarial y administrativo como Teresa Amaro, directora Provincial y delegada de ICEX, Dirección Provincial de Comercio en Málaga; Francisco Cid, jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de Málaga; Diego Martínez, gerente de Olistock, S.L.; Joaquín Pérez-Muñoz Subiris, director gerente de Servimad Global, S.L.; José Porrero, responsable de Project Manager y Heavy Lift Transport en Hitachi Energy. y Carlos de Castellví, branch manager de MSC Andalucía.

La mesa abordó temas clave como los sectores exportadores en crecimiento, la conectividad global del puerto, la sostenibilidad en el transporte marítimo, la evolución de los trámites aduaneros, el impacto de la geopolítica en la logística y los casos de éxito empresarial vinculados al uso del Puerto de Málaga.

En el bloque final, los ponentes reflexionaron sobre el presente y el futuro del Puerto de Málaga. Coincidieron en su visión optimista, destacando las inversiones estratégicas y la consolidación del puerto como un nodo logístico esencial para el sur de España y, particularmente, para Córdoba.

La jornada contó con una participación activa del tejido económico cordobés, con representación de sectores como el agroalimentario, industrial, tecnológico, turístico, logístico, financiero y comercial, además de instituciones vinculadas a la promoción del comercio exterior.

La diversidad de perfiles asistentes reflejó el interés por avanzar en estrategias de internacionalización aprovechando la conectividad y los servicios del Puerto de Málaga.

El encuentro concluyó con una llamada unánime a reforzar la colaboración entre instituciones, empresas y operadores logísticos para aprovechar al máximo las sinergias entre Córdoba y el Puerto de Málaga.