Menú
Suscripción

El Puerto de Tenerife acoge la mayor operativa de transbordo de su historia

El puerto de Tenerife acogió el pasado fin de semana la primera parte de la que ya es la mayor operativa de transbordo realizada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, con la descarga de 3.000 contenedores en la Terminal de Contenedores de Tenerife (TCTenerife) del buque “CAP San Sounio”, el mayor en volumen y capacidad de los arribados al puerto capitalino.

SANTA CRUZ DE TENERIFE. Mañana por la tarde, con la llegada de su buque gemelo, el “CAP San Artemissio”, procedente del puerto de Tánger Med, comenzarán las tareas de estiba de los 3.000 contenedores descargados previa partida del buque el próximo jueves 23 de mayo hacia el puerto de Santos, Brasil.

Los buques gemelos “CAP San Sounio” y “CAP San Artemissio” cuentan con 119.441 toneladas de arqueo bruto y una capacidad para 10.589 TEUs, así como unas impresionantes medidas de 333 metros de eslora y 48 de manga.

Solo los buques “Maersk Genoa” y “Maersk Guayaquil”, que también realizaron operativas de trasbordos en este puerto en septiembre de 2017, superan la eslora de los gemelos CAP en cuatro metros, alcanzando los 337, aunque registran cifras inferiores tanto en capacidad de contenedores como en volumen.

Para el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, “estas operativas siguen garantizando la conectividad internacional de Tenerife y ratifican la confianza de los grandes grupos marítimos en las prestaciones, servicios y seguridad de nuestros puertos y terminales, aspectos prioritarios para reforzar nuestra presencia y contribución en las diferentes rutas marítimas”.

Los 225 estibadores que participaron en la operativa lograron concluirla antes del plazo inicialmente establecido, trabajando en turnos de mañana, tarde y noche, tanto los responsables de las manos, equipos de trabajo que descargaron y colocaron los contenedores en su ubicación correspondiente, como los del trincaje, responsables de asegurar dichas unidades.

Fletados por Maersk y consignados en Santa Cruz de Tenerife por Noatum Maritime Spain S.A., el “CAP San Sounio” atracó a las seis de la mañana del sábado, procedente del puerto de Amberes, en Bélgica. Concluida la descarga de contenedores, partió rumbo al puerto de Tánger Med, en Marruecos.