Destacaron los resultados registrados por la mercancía general (+4,15%), los graneles líquidos (+23,46%) y los sólidos (+1,08%). Asimismo, los principales sectores del área de influencia de Vigo incrementaron sus importaciones y exportaciones vía marítima. Así, tanto los automóviles como la pesca congelada y el granito (las tres principales mercancías del Puerto de Vigo por volumen), superaron incluso las cifras del año anterior.
Mercancía general
Por otra parte, Vigo se siguió manteniendo en 2020 como un puerto muy especializado en mercancía general de alto valor añadido. Más del 90% de su tráfico de mercancías tiene esta característica, y con los resultados del pasado año se ha convertido en el quinto puerto español exportador-importador de mercancía general, detrás de Valencia, Barcelona, Algeciras y Bilbao, consiguiendo alcanzar en el noroeste peninsular un nodo logístico-portuario al servicio de las empresas de su área de influencia y mejorando la cadena logística de las mismas.
La terminal olívica se ha convertido en el 5º puerto español exportador-importador de mercancía general y ha sido un año récord en la mercancía movida en contenedor, superando los 2,7 millones de toneladas y los 200.000 TEUs.
EL DATO
90%Vigo se mantuvo en 2020 como un puerto muy especializado en mercancía general de alto valor añadido. Más del 90% de su tráfico de mercancías tiene esta característica, y con los resultados del pasado año se ha convertido en el quinto puerto español exportador-importador de mercancía general, detrás de Valencia, Barcelona, Algeciras y Bilbao
Más vehículos y más contenedoresDel mismo modo, gracias al volumen de producción de la factoría del grupo PSA en Balaídos y a pesar de la pandemia, se ha batido el récord histórico de exportación de vehículos y este año el Puerto de Vigo, junto con la terminal de Valencia, se posicionará a la cabeza del sistema portuario español en relación a este tráfico.
Por su parte, el sector de la alimentación no solo ha soportado bien esta crisis, sino que ha visto incrementado su tráfico en casi 200.000 toneladas, en gran medida debido al nuevo tráfico de fruta que se estableció a principios de año.
Además, 2020 ha sido un año especialmente bueno para el tráfico de contenedores, sobre todo para los movidos a través de la Terminal de Guixar, que subieron un 12,36%. Así, el Puerto de Vigo batió un récord histórico de mercancía manipulada en contenedor, superando los 2,7 millones de toneladas, lo que supone más del 64% del total de la mercancía. Todo ello ha provocado que el total de TEUs movidos durante 2020 en el conjunto del puerto vigués subieran un 5,67%, mientras que las mercancías movidas en contenedor, tanto ro-ro como lo-lo, subieron un 4,54%.