Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La demanda de contenedores reefer tiene una tendencia de crecimiento del 4% en los últimos años

El reefer afronta el reto de la modernización de los contenedores y la integración de sistemas

El transporte de contenedores refrigerados es uno de los nichos que más crece del sector marítimo y afronta la modernización de sus activos y la integración de sistemas entre todos los agentes implicados en su gestión como dos de sus principales retos.

Barcelona. Mientras los transitarios demandan la modernización de los contenedores, mayor predictibilidad para evitar colas en las terminales y la estandarización de sistemas entre transitarios, navieras, terminales y el resto de agentes implicados en el transporte marítimo, las navieras se intentan adaptar a la incertidumbre geopolítica actual, el aumento del 4% de la demanda y el incremento de los costes de fuel y alquiler de charters.

EL DATO
60.000

TEUs reefer. CMA-CGM ha adquirido 60.000 TEUs de contenedores reefer para modernizar su flota

Para dar solución a todos estos problemas, “la tecnología se ha hecho presente en el sector y esto nos permite tener la trazabilidad de los contenedores en todo momento”, ha comentado Jara Salor, de Martico Reefer Solutions, en la mesa redonda organizada esta mañana en el SIL por Hutchison Ports BEST.

Por otro lado, para mejorar la eficiencia de las rutas, CMA-CGM dispone de tres torres de control “que monitorizan todos los barcos y se les da asistencia para dar la ruta óptima”.

Las terminales también juegan un papel importante a la hora de agilizar los procesos y una de las soluciones que aporta BEST es la de realizar la limpieza y reparación de los contenedores en la misma terminal, sin necesidad de traslado a los dépots. Esta terminal dispone de 3.000 conexiones reefer en su infraestructura para satisfacer la demanda de todos sus clientes.

Mercabarna

Mercabarna se ha convertido en uno de los mercados mayoristas más importantes de Europa, con más de un 35% de exportaciones que hacen que la logística sea imprescindible en su negocio. Así lo ha reflejado Toni Nieto, quien ha destacado la importancia de la multimodalidad, marítimo, ferroviario y carretera, para conseguir que el transporte sea sostenible.