El arranque del año ha supuesto también la entrada en vigor, el 1 de enero, de la normativa IMO 2020 que limita el contenido en el azufre en el fueloil de los buques a un máximo de 0.50%, lo que ha supuesto a la flota mundial un importante esfuerzo de adaptación. Además, dicha normativa se ha reforzado desde el 1 de marzo con la entrada en vigor de la prohibición de transportar fueloil no reglamentario para combustión destinado a ser utilizado en la propulsión o el funcionamiento a bordo del buque, a menos que el mismo esté equipado de un sistema de limpieza de los gases de escape aprobado (“scrubbers”).
Precisamente, la vinculación entre la normativa IMO 2020 y los efectos del Covid-19 sobre la industria marítima se ha hecho particularmente visible en el Puerto de Jebel Ali, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde a comienzos de marzo hizo escala el buque “MSC Joanna”. En concreto, la Autoridad Federal de Transporte (FTA) de los Emiratos Árabes Unidos emitió el 16 de marzo una circular con la prohibición al citado buque de operar en aguas y puertos de este país durante un año por incumplimiento de la normativa IMO que prohíbe el transporte de HSFO (combustible de alto contenido de azufre) en barcos no equipados con scrubbers. Según la FTA, el “MSC Joanna” transportaba en un depósito sellado más de 700 toneladas de HSFO cuando arribó a Jebel Ali, “a pesar de los repetidos avisos” para deshacerse del combustible no reglamentario antes de escalar en puertos de EAU.
Inversiones en “scrubbers”
En un comunicado, MSC, que opera una flota de 520 portacontenedores, señala que está analizando el asunto con la Autoridad Federal de Transporte de los EAU, al tiempo que subraya su total compromiso con la implementación de la normativa OMI 2020, señalando que todos los buques que requerían combustible conforme con la normativa fueron debidamente suministrados antes de la fecha de la entrada en vigor, incluyendo el “MSC Joanna” que, según afirma la naviera suiza, “sólo ha utilizado combustible compatible bajo en azufre desde que entró en vigor la IMO 2020.
Asimismo, MSC también “ha realizado, y lo sigue haciendo, importantes inversiones en la flota con la instalación de sistemas de limpieza de gases de escape (EGCS) aprobados por la OMI”. Estas tecnologías que se están utilizando actualmente en el transporte marítimo de contenedores, tienen incluso el potencial de producir emisiones de azufre más bajas que el 0,5%.
Retrasos en astilleros
Sin embargo, MSC destaca que muchos de los astilleros donde se han instalado de estos sistemas se encuentran en áreas afectadas por la pandemia de Covid-19, “lo que ha generado una gran acumulación de instalaciones pendientes para los armadores”. En particular, añade, los astilleros chinos estuvieron