Esa caída de tráfico total se traduce en el conjunto de puertos de la provincia en 241.075 toneladas de mercancía menos en abril y llevan al acumulado de los primeros cuatro meses del año (enero-abril) al dato de -0,5% en el tráfico total de Puertos de Las Palmas.
Las peores cifras del mes de abril se manifiestan en los tráficos locales y nacionales, y así el tráfico de pasajeros de línea regular ha descendido en 130.777 pasajeros (-94%), y de las 395 escalas de buques registradas de menos, corresponden 265 escalas a buques mixtos carga/pasaje de tráfico insular y nacional.
Así el tráfico de mercancías del Puerto de Las Palmas mantiene cifras positivas (+2%) de mercancías según origen, de tal forma que al desglosarla por tipo de tráfico atendiendo a su origen/destino, observamos una disminución del 5,8% en tráficos de cabotaje (insular/nacional) y un incremento del +6,9% en tráfico internacional.
Graneles líquidos
En todas estas cifras, destaca el Puerto de Las Palmas al mostrar un incremento en el mes de abril de las mercancías en tránsito del +20,4% (+169.972 t) destacando las mercancías en formato de gráneles líquidos +46% (grupo energético) no destinado al consumo local, sino al tránsito internacional (principalmente Africa) como hub de distribución internacional y a las actividades de avituallamiento a buques, que aunque han registrado un dato negativo -2,4% en el mes de abril, si tenemos en cuenta la importante disminución de los buques de trafico interinsular y nacional, realmente es un incremento del servicio a buques internacionales, y que sitúa la cifra de avituallamiento acumulado de los cuatro primeros meses del año en 817.003 Tn. de suministros (+1,67%) manteniendo el Puerto de Las Palmas la primera posición a nivel nacional en avituallamiento a buques.