La rentabilidad en el transporte marítimo ha impulsado los resultados del grupo A.P. Moller - Maersk hasta marzo. De este modo, el gigante danés ha registrado unos ingresos de 13.300 millones de dólares en el primer trimestre, el 7,8% más que en el mismo periodo de 2024.
COPENHAGUE. Maersk ha indicado que los resultados hasta marzo, “si bien han disminuido secuencialmente como se esperaba, representan un buen comienzo de año y se han visto impulsados por una sólida rentabilidad en el sector marítimo, mejoras operativas en Logística y Servicios y mayores volúmenes en Terminales”.
Para todo el año 2025, Maersk mantiene sus previsiones financieras a pesar del aumento de la incertidumbre que conduce a una perspectiva de crecimiento del volumen de contenedores más cautelosa.
“Hemos obtenido unos resultados sólidos en comparación con el mismo trimestre del año pasado, impulsados por el impulso de nuestra eficiencia operativa y una economía mundial en buena forma durante los tres primeros meses. Con el recrudecimiento de las tensiones comerciales y el aumento de la incertidumbre, las cadenas de suministro mundiales vuelven a estar en el punto de mira”, afirmó el CEO de Maersk, Vincent Clerc.
“Desde la red marítima más fiable hasta uno de los mejores equipos de apoyo logístico y aduanero, estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los clientes a tomar las mejores decisiones para su negocio. Al mismo tiempo, estamos redoblando el trabajo en curso sobre automatización y gestión de costes para estar preparados para lo que nos espera. Estos esfuerzos nos dan confianza para ofrecer un resultado en línea con nuestras previsiones comunicadas en febrero”, añadió.
Divisiones
El segmento del transporte marítimo alcanzó unos ingresos de 8.910 millones de dólares en el primer trimestre del año, debido al aumento de los fletes del 2,5% y de un 13% de incremento en los ingresos de la carga, apuntó el gigante danés. El volumen de transporte se incrementó un ligero 0,1%
La utilización siguió siendo elevada y los costes se mantuvieron estables gracias a la continua atención prestada a la optimización. La nueva red Este-Oeste, que se puso en marcha en febrero, está en vías de cumplir los objetivos de fiabilidad y eficiencia de costes una vez que esté totalmente implantada.
Por lo que respecta a Logística y Servicios, los ingresos cayeron ligeramente hasta los 3.488 millones de dólares, un 0,5% menos que en el primer trimestre de 2024. Los ingresos por servicios de gestión de carga crecieron un 18% respecto al mismo trimestre del año anterior, impulsados por la logística de proyectos. Las mejoras operativas en curso en los servicios de cumplimiento también contribuyeron significativamente.
Las terminales continuaron su gran rendimiento impulsadas por un fuerte crecimiento del volumen (+8,4%), mayores ingresos por movimiento (+46%) y aumento de los ingresos por almacenamiento, mientras que los costes se mantuvieron bajo control gracias a la automatización y a una mayor utilización de la capacidad.
Los ingresos de esta división crecieron hasta los 1.231 millones de dólares, un 23% más que en el primer trimestre del pasado ejercicio, mientras que los volúmenes crecieron un 8,4%, impulsados por un fuerte crecimiento en Norteamérica, del 15%,.
Previsiones para el ejercicio
En cuanto a las previsiones para 2025, Maersk espera un EBITDA de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares y un EBIT entre 0 y 3.000 millones de dólares. La compañía espera un volumen del mercado mundial de contenedores del -1% debido a la mayor incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Maersk espera que las perturbaciones en el Mar Rojo continúen durante el resto del año.