Se trata de una misión inversa con la que la delegación peruana culmina su desplazamiento a Europa para participar durante la semana en la Feria FruitAttraction que se acaba de clausurar en Ifema Madrid.
La delegación peruana ha visitado las principales instalaciones del Puerto de Algeciras donde se manejan los productos peruanos cuando llegan a Europa, como la terminal de contenedores de APM Terminals Algeciras, las terminales de almacenamiento refrigerado, o el Puesto de Control Fronterizo (PCF) en el primer aniversario del nuevo protocolo para el control de frutas y hortalizas, proyecto piloto que tras su éxito está siendo implementado en el resto del país. Tras este recorrido han asistido junto a las empresas de la Comunidad Portuaria a la Jornada Técnica sobre logística reefer celebrada en la Autoridad Portuaria con intervenciones de responsables de AGAP, Invest in Spain, ICEX, ATEIA, TransIberian Foods, APBA y el PCF, entre otros.
Como ha explicado el presidente de AGAP, Gabriel Amaro, junto con la minería, la agricultura es una de las potencialidades para el desarrollo del comercio internacional del Perú “pero sólo estamos empezando”. Así, en una década esperan duplicar las exportaciones agrícolas actuales principalmente por el aumento de la producción y de la conectividad marítima con Asia gracias a nuevos puertos como el de Chancay. Aunque con “muchas” regulaciones comunitarias, Amaro ha destacado que Europa es un mercado “importantísimo” para su país. Para Algeciras Perú es uno de los principales socios comerciales en tráficos reefer con un aumento continuo y, de forma especial, perecederos como el aguacate o las uvas fuera de temporada en España y Europa. En el último lustro (2019-2024) el crecimiento de contenedores reefer de import/export entre el Puerto de Algeciras y Perú es del 80%.