¿Cómo está interviniendo Asoport en el proceso de consulta abierto por la Comisión Europea en torno al funcionamiento de los CPEy la libertad de salida en los mismos?
El procedimiento está en curso e, insisto,el siguiente paso de la Comisión Europea va a ser denunciar a España, que yo creo que es lo que va a pasar. Ahora mismo hay dos casos parecidos como son Bélgica y España y esto va a afectar también a otros estados miembros.
En esta situación, estamos intentando establecer contacto con Puertos del Estado, pero ni nos reciben. La voluntad de alargar plazos y confundir las cosas es evidente.
Si nosotros decimos que hay muchas empresas que se quieren salir y que hay muchos puertos donde no se pueden salir, ¿por qué no nos escuchan? Todo es una dilación.
Mientras, lo que buscan ANESCO y Coordinadora es ganar tiempo. A ANESCO los puertos que no son de contenedores no les supone ningún interés. Y Coordinadora no quiere perder puertos. Eso sí, Galicia ya los ha perdido y ahora va a empezar a perder Andalucía, pero cuanto más tiempo pase para ellos mejor.
Toda esa situación a este país le cuesta dinero. Es perjudicial para la actividad portuaria. No olvidemos que lo que hemos logrado como Asoport ha sido siempre en los Tribunales o en Bruselas, pero nunca por la vía de la negociación. No nos han dado opción. Es irónico que nos acusen de no ser negociadores, de no querer negociar.