Menú
Suscripción

El centro logístico de Impala convierte al Puerto de Huelva en referente para la minería

Sesenta millones de euros de inversión y la creación de 125 puestos de trabajo son las grandes cifras que aporta el nuevo centro logístico que Impala Terminales inauguró ayer mismo en el Puerto de Huelva, en un acto presidido por el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, del presidente de OPPE, José Llorca; el presidente de la APH, Javier Barrero; el director general de Grupo Impala Terminals, Nicolas Konialidis; y el director de Impala Terminals Huelva, Javier Peña.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 13:17

Según el consejero de Empleo, el nuevo centro logístico va a posicionar al puerto de la provincia como referente nacional para la minería metálica, y añadió que pocas instalaciones portuarias contarán con la experiencia de la onubense en actividades como la comercialización, la gestión, y el tratamiento logístico de mineral.

Nueva plantaEl centro logístico y de blending de concentrado de mineral de Impala Terminals Huelva, empresa participada mayoritariamente por el Grupo Trafigura, ha supuesto una inversión de más de 60 millones de euros por parte de la empresa, a los que se une un incentivo de 2,9 millones de euros de la agencia IDEA. Puede manejar alrededor de un millón de toneladas de import export al año y tiene una capacidad estática de almacenamiento aproximada de 240.000 toneladas. Esto permite el almacenamiento y mezclado de estos productos, los cuales se exportan vía marítima a través de un nuevo muelle de 550 metros de longitud, con capacidad para cargar buques de categoría Panamax.La concesión de Impala Terminals en el Puerto de Huelva tiene una superficie adicional disponible para nuevos proyectos de 70.000 metros cuadrados, lo que le permitirá desarrollar actividades de negocio para el sector minero y metálico de Andalucía. El centro logístico consta de una nave principal cubierta, de 25.490 metros, para albergar las diferentes tipologías de minerales para su procesado, situada en la zona este de la parcela, y de una nave de 14.950 metros.Estas instalaciones contribuirán a mejorar el movimiento de concentrados de mineral en el Puerto de Huelva, al poder prestar servicio a todas las empresas del sector minero. Gran parte del mineral que se gestionará procederá de Minas de Aguas Teñidas (Matsa), cuya producción (concentrado de mineral de cobre, zinc y plomo) se destina al cien por cien a la exportación. La planta de procesamiento de mineral de Matsa, en Almonaster la Real, tiene capacidad para 4,6 millones de toneladas al año.