El puerto murciano se ha hecho un hueco muy importante dentro del sector crucerístico en el Mediterráneo y son muchas las navieras que depositan en él su confianza. Y aunque Cartagena es un puerto principalmente de escala, este año se han llevado a cabo las primeras operaciones de embarque, tal y como recuerda Muñoz, quien estos días promociona el enclave y el destino en la feria Seatrade Cruise Med junto a Hortensia Sánchez, responsable del servicio de atención al cliente de la autoridad portuaria.El Puerto de Cartagena va a seguir trabajando para que los pasajeros puedan iniciar y terminar su viaje en el enclave, aunque se trata de un proceso de largo recorrido. El primer buque que ha realizado estas operaciones en Cartagena ha sido el "Royal Princess", un buque con capacidad para 3.600 pasajeros y 1.500 tripulantes.
Licencia de servicioOtra de las novedades importantes de este año en materia de cruceros en Cartagena ha sido que, por primera vez, se ha dado licencia a empresas para ofrecer servicios al pasaje en el enclave. Y ello "sin incrementar las tasas a las navieras", subraya el director comercial de la autoridad portuaria murciana. De hecho, "Cartagena es uno de los puertos con las tasas para los cruceros más bajas", lo que es otra de sus bazas para captar tráfico, señala Fernando Muñoz. Y en 2017 está previsto seguir con esta línea.El Puerto de Cartagena ha mejorado recientemente sus instalaciones para cruceros con la ampliación de la terminal, que cuenta con un atraque de 700 metros de longitud, lo que permite operar dos buques grandes de forma simultánea.