Menú
Suscripción

FETEIA exige que no se impongan sobrecostes a la descarga de los buques de Hanjin Shipping

Mientras el sector transitario seguía ayer al cierre de esta edición aguardando con enorme tensión y preocupación el momento en el que la flota de Hanjin Shipping quede desbloqueada y los contenedores que transporta puedan ser descargados, sus máximos representantes a través de FETEIA y las distintas ATEIAs se esforzaban por impedir que la operativa de estos buques en puerto termine suponiendo sobrecostes y situaciones de doble pago para un sector transitario sobre el que algunos agentes intentan hacer recaer la incertidumbre de cobro por parte de la naviera coreana.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 14:03

Según fuentes del ámbito transitario consultadas a lo largo del día de ayer por Diario del Puerto, de cara a la descarga de los buques de Hanjin (tras volverse a suspender la escala en Valencia del “Hanjin Bosal” en la madrugada del miércoles, ayer a las 20:00 estaba prevista la escala del “Hanjin Spain”) las terminales estarían exigiendo a los agentes de carga que vuelvan a abonar los costes de retirada, ya gestionados a través de la naviera, con el fin de garantizar su cobro ante la insolvencia de Hanjin.Fuentes de FETEIA y de las distintas ATEIAs apelaron ayer a lo “injusto” de esta situación, máxime ante la gravedad del impacto para muchos operadores y cargadores del bloqueo de sus mercancías a bordo de los portacontenedores de la naviera surcoreana.Precisamente, desde FETEIA se volvió ayer a insistir ante el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) para de la mano intentar movilizar a altas instancias de la Administración en busca de un marco de seguridad jurídica que permita el atraque en los puertos españoles de los buques de Hanjin.Hay que destacar que en el caso de España, ni los puertos ni las terminales han venido poniendo en principio objeción a las operativas. El que los barcos de Hanjin lleven varios días fuera del fondeadero a la espera de escalar en el puerto de Valencia, así como a la espera de recibir órdenes tras sus escalas en Algeciras y Barcelona, se atribuye a la decisión individual de la naviera ante el temor de poder sufrir el embargo de los buques en puerto, de ahí el intento por buscar garantías.En cualquier caso, la verdadera clave para el desbloqueo de la actividad de Hanjin está necesariamente en Corea, donde a primera hora de ayer llegaron buenas noticias tras confirmarse que el Grupo Hanjin, a través de su presidente, había acordado inyectar en la naviera un total de 31,8 millones de euros, montante orientado a aportar garantías a los buques para su escala y, con ello, la descarga de las mercancías bloqueadas.Esta sería la razón principal por la cual en la tarde de ayer estaba previsto que escalara el primero de los dos buques bloqueados en Valencia, puerto calificado como “workable” por Hanjin en el último estatus actualizado de la flota hecho público el martes.EstatusCon respecto a la situación reportada el lunes, no había grandes novedades. Es cierto que seis buques habían reemprendido la marcha, pero otros cuatro que el lunes estaban navegando habían pasado a su vez a quedar bloqueados. Además, otros tres buques más en régimen de chárter habían sido reclamados por sus propietarios, en concreto el “Maersk Sebarok”, el “Maersk Senang” y el “Seaboxer III”, de tal forma que ya son un total de seis, incluido el “Sky Pride”. Los 15 buques embargados hasta el lunes permanecían arrestados.