Menú
Suscripción

Asturias urge relanzar la línea Gijón-Nantes para formar un corredor que conecte Madrid con París

El Principado de Asturias, a través de su consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha urgido el relanzamiento de la autopista del mar entre Gijón y Nantes "para formar un corredor mixto ferroviario y marítimo que enlace Madrid con París".

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 15:12

Fernández, acompañada del director general de Infraestructuras y Transportes del Principado, José María Pertierra, realizó estas manifestaciones con ocasión de la jornada que reunió el pasado lunes en Ponferrada a los miembros de la macrorregión del sudoeste europeo (RESOE) sobre iniciativas en transporte de mercancías y logísticas en la red transeuropea de transporte TEN-T. La consejera asturiana defendido que los gobiernos de Asturias, Castilla y León y Galicia unan sus esfuerzos en defensa de un proyecto global para el sudoeste europeo en los campos del transporte y la logística.

Itinerario circular

La consejera asturiana defendió una estrategia portuaria que potencie la actividad logística y los tráficos internacionales en los puertos para lo que propuso el relanzamiento de la autopista del mar Gijón-Nantes para conectar con Paris. Recordó que con este objetivo los puertos de Gijón y Nantes y una naviera han presentado un proyecto conjunto a la segunda convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (Fondos CEF).La autopista del mar permitiría articular un corredor mixto ferroviario y marítimo entre Madrid y París. El ferrocarril uniría Madrid con Palencia, León y Gijón y, ya en Francia, Nantes con París. La vía marítima enlazaría Gijón con Nantes. "Este proyecto multimodal permitiría superar nuestra condición periférica e integrarnos a través de un itinerario circular en el corazón del Corredor Atlántico", valoró Fernández. Vinculada a esta idea, la consejera ha recordado que Asturias ha presentado a la última convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) una iniciativa, llamada Main Platforms, para apoyar el desarrollo de las redes transeuropeas y su infraestructura en los sectores de la energía y del transporte. Dicha iniciativa pretende analizar las fórmulas para conectar las distintas plataformas logísticas del Arco Atlántico entre sí y con otros modos, especialmente el ferrocarril y el SSS.