Esta línea regular de Hapag- Lloyd es el único servicio directo que opera actualmente entre Chile y Perú y España e Italia, según explican desde la naviera. En el caso de los puertos españoles, los buques que cubren la línea también escalan, tanto a la ida como a la vuelta, en el Puerto de Valencia. Hapag-Lloyd ha introducido diversos cambios en la línea para mejorar la cobertura de la misma. Así, explican desde la naviera, se ha reducido el tiempo completo de rotación a 70 días, ofreciendo un servicio quincenal con escalas fijas.Además de la inclusión del Puerto de Barcelona en sentido norte, la compañía marítima también ha incluido escalas en los chilenos Iquique y Puerto Angamos en sentido sur, antes de tocar el Puerto de San Antonio.Con estas modificaciones, la rotación del servicio MSW de Hapag-Lloyd es: Iquique, Puerto Angamos, San Antonio, Antofagasta, Ilo, Callao, Cartagena de Indias, Valencia, Barcelona, Salerno, Livorno y Génova; Barcelona, Valencia, Cartagena de Indias, Guayaquil, Callao, Iquique, Puerto Angamos y San Antonio.
Frutos de la misión
La inclusión del Puerto de Barcelona en el sentido norte del servicio se produce tres meses después de la entrevista que mantuvo una delegación del Puerto de Barcelona encabezada por su presidente, Sixte Cambra, con los máximos representantes de la naviera en Chile, en el marco de la misión empresarial que el puerto catalán protagonizó en este país el pasado mes de noviembre.Durante este encuentro, el vicepresidente de Hapag-Lloyd en Chile, Christian Seydewitz, y el director comercial, Arturo Castro, avanzaron a la delegación barcelonesa su intención de estudiar un incremento de la capacidad de sus servicios entre el Puerto de Barcelona y Sudamérica.Los responsables del Puerto de Barcelona se pusieron a disposición de Hapag-Lloyd para trabajar juntos en el impulso de las exportaciones de Chile a Europa, un encuentro que parece haber dado ya frutos con esta nueva escala, que facilita la llegada de productos chilenos a Europa.