Container Depot Service, depósito de contenedores que tiene su origen en las empresas Martainer y Progeco, invertirá un total de 10,1 millones de euros en las instalaciones que ocupaban hasta ahora estos dos depósitos de contenedores. La compañía ha obtenido la concesión de una parcela de 132.000 meros cuadrados en el muelle Evaristo Fernández por un periodo de 15 años. Según anunció ayer la autoridad portuaria catalana, Container Depot Service invertirá estos 10,1 millones en la mejora y modernización de las instalaciones, un sistema informático y maquinaria.
Los graneles se benefician
Cargill, por su parte, ha renovado por 20 años su concesión en el Puerto de Barcelona a cambio de invertir 10,4 millones de euros en sus instalaciones de Álvarez de la Campa, donde dispone de una planta de molturación de haba de soja, que será modernizada.
La renovación de la concesión de esta multinacional, especializada en la compra, procesamiento y distribución de cereales y aceites vegetales, será efectiva a partir del próximo 13 de febrero y contempla dos posibles prórrogas de dos años cada una, que Cargill obtendría a cambio de nuevas inversiones."Argentina y Uruguay, principalmente, pero también Brasil y Estados Unidos son los principales productores de la haba de soja que Cargill procesa en sus instalaciones del puerto", explican desde la APB. Los derivados de este producto se utilizan en la producción de piensos y tienen como destino principal Lleida y Zaragoza. Las inversiones que la multinacional llevará a cabo en los próximos años serán claves para consolidar el tráfico de graneles sólidos en el Puerto de Barcelona.En cuanto a Portcemen, especializada en la exportación de cemento por vía marítima, ha obtenido una prórroga de diez años en su concesión del muelle Contradique a cambio de invertir 1,5 millones de euros en mejoras constructivas, medioambientales y productivas, como la prolongación del brazo del pórtico cargador y la renovación de elevadores y del sistema de extracción del cemento. "Desde sus orígenes, Portcemen facilita la exportación a las empresas cementeras instaladas en Catalunya, canalizando parte de su producción a varios destinos de todo el mundo", señala el Puerto de Barcelona.Con la ampliación de plazo acordada ayer en el Consejo de Administración del puerto catalán, la concesión de Portcemen estará vigente hasta el año 2031.