La puesta de largo del nuevo servicio se realizó durante un cóctel que Boluda Lines organizó en su stand durante la jornada central de la feria viguesa.La línea marítima entre Alicante y Canarias que sirve Boluda Lines tiene una frecuencia de servicio semanal y un tiempo de tránsito de dos días.La naviera operará los viernes en el puerto alicantino, mientras que los lunes hará lo propio en Tenerife y Las Palmas.El servicio complementa la línea MED, ya existente y que cubre la ruta entre Barcelona, Valencia y las Islas Canarias. Las ampliaciones de los servicios comportan la incorporación del "Wega", un portacontenedores con capacidad para transportar 749 TEUs que puede desplazarse a una velocidad de 19 nudos y cuenta con más de un centenar de conexiones frigoríficas.Por otra parte, dos buques, concretamente el "Leoni P" y el "Nimet", se han incorporado a las líneas que Boluda Lines opera con África Oeste dotándolas de una capacidad de carga que ha aumentado en 1.500 TEUs mensuales.
Inversión en equipos
Los directivos de Boluda Lines creen que, fruto de los nuevos servicios, podrían obtenerse unas cifra de crecimiento del orden de entre el 4% al 6% en tráficos de mercancías perecederas.Para afrontar con seguridad esta etapa de crecimiento, se ha materializado una inversión en equipos, consistente en 300 unidades de contenedor reefer de 45 pies High Cube para el servicio desde Alicante, que se complementaría con la adquisición de nuevas unidades reefer de 40 pies High Cube.La naviera, además de las líneas entre Península y Canarias, presta servicios regulares semanales con Marruecos, Mauritania, Senegal, Italia, Portugal, Cabo Verde y Norte de Europa, donde cuenta con 10 buques portacontenedores y cerca de 2.300 unidades reefers.Desde la compañía explican que "Boluda Lines está altamente especializada en el transporte de mercancías perecederas y pescado congelado y ofrece unos tiempos de tránsito excelentes que responden a la altas exigencias del sector".