Las piezas, consistentes en dos sistemas de giro para aerogeneradores con un peso de 24 toneladas cada una y fabricadas en la planta de la empresas Talleres Martínez en Guarnizo, cerca del Puerto de Santander, fueron trasladadas a comienzos de la pasada semana en sendos camiones de la empresa cántabra Transportes Lasarte hasta Raos, donde fueron depositadas en mafis. La operación estuvo supervisada por la estibadora Cadevesa, con la presencia de personal de Alfinter Forwarding, así como de responsables de la Autoridad Portuaria de Santander.El embarque de las piezas sobre mafis a bordo del buque "Emden" se llevó a cabo el pasado jueves, con la colaboración de Bergé Marítima, tratándose de "la primera ocasión en que Volkswagen embarca carga de proyecto en sus buques ro-ro", según indicó Christoph Hahnkamm, director comercial de Alfinter Forwarding.Con el fin de supervisar la operativa de este primer envío, hasta el Puerto de Santander se desplazó Christian Stavermann, director de logística intermodal de Enercon, empresa del Grupo Volkswagen, que opera ferrocarriles propios y es la mayor empresa alemana de construcción de aerogeneradores.
Transporte sostenible
A pesar de que estos envíos regulares de componentes eólicos desde el Puerto de Santander son habituales, Alfinter Forwarding ha propuesto a Enercon una "alternativa eco-friendly combinando buque y tren en vez de buque y camión", lo que permite a Enercon "controlar y envíar por sus propios medios las piezas hasta el destino final", como afirma el responsable de Alfinter Forwarding.El "Emden" de Volkswagen Konzerlogistik, realiza junto al "Frisia" la rotación Emden (Alemania), Sheerness (Inglaterra), Dublín (Irlanda), Santander, Setúbal (Portugal), Emden.