Llevando el análisis a un plano exclusivamente de ocupación portuaria, es necesario hacer referencia a las inversiones que están ejecutando los diferentes concesionarios y que este año tienen su traducción directa en los proyectos de adquisición o adaptación de instalaciones y grúas para poder operar con los buques portacontenedores gigantes que actualmente cubren las grandes líneas de navegación.En este sentido, tanto MSC Terminal Valencia como Noatum Container Terminal Valencia han iniciado ya sendos proyectos de recrecido de grúas. Asimismo, en breve TCV Stevedoring Company recibirá las piezas de las nuevas grúas con las que seguirá ampliando su dotación.Los proyectos de recrecido o adquisición son solamente una parte de importantes planes inversores necesarios para mantener la competitividad en un mercado especialmente competido como es el del contenedor en el Mediterráneo.Hablando de terminales no se puede dejar de citar el reciente anuncio de la primera naviera del mundo, Maersk, que a través de su filial APM Terminals, va a adquirir las terminales de Grup TCB, entre las que se encuentra TCV. La entrada en escena de este operador portuario supondrá en un futuro cercano un nuevo equilibrio de fuerzas en el recinto valenciano y una nueva pica en la batalla de los tráficos en el sur de Europa.También directamente relacionada con el sector del contenedor, conviene reseñar la solicitud de la empresa TransBase Soler para la construcción y explotación de un depósito de contenedores vacíos de 45.000 metros cuadrados en la zona de la ampliación norte. Anecdóticamente, una vez superados todos los trámites e inicie la actividad, esta empresa se convertirá en el primer inquilino de la nueva zona portuaria.VehículosLos concesionarios se mueven con el mercado y es evidente que la buena marcha del tráfico de vehículos, después de más de un lustro de caídas derivadas de la crisis del sector de la automoción, se está traduciendo en nuevas estrategias de los operadores portuarios.En este sentido, Valencia Terminal Europa está multiplicando sus tráficos y, al margen de sus proyectos de crecimiento, ha solicitado nuevos espacios en el recinto portuario para desarrollar su actividad. Asimismo, el operador Ford ha hecho lo propio y está a la espera de recibir el visto bueno al espacio solicitado.En el Puerto de Sagunto es fundamental la referencia a InterSagunto Terminales, la terminal de Grupo Alonso que ya ha iniciado su actividad en el tráfico de contenedores y que se ha dotado con seis grúas para la operativa. Un espectacular esfuerzo inversor privado que favorecerá el despegue de los tráficos portuarios en Sagunto.En este mismo recinto del Camp de Morvedre, Noatum Terminal Polivante Sagunto ha conseguido este año renovar su concesión y está trabajando intensamente en la diversificación de sus tráficos, que han pasado de la dependencia de los siderúrgicos a la versatilidad de los vehículos, los graneles o los proyectos.Asimismo, Porlesa o Logística Puerto de Sagunto, empresas estibadoras de referencia en Sagunto, mantienen una intensa actividad y una política inversora adaptada al crecimiento de sus tráficos. En Gandia, otro movimiento económico ha dado como resultado un nuevo salto cuantitativo de los tráficos. Este mismo año la empresa Oxnard ha entrado en el recinto portuario, a través de la adquisición del accionariado de la concesionaria Dehorsa. La firma ya llevado al Puerto nuevos tráficos de exportación de productos no perecederos como tableros de fibra de madera. Esta incipiente actividad se suma a la de Navarro y Boronad, empresa de referencia del recinto de La Safor.