Tal y como adelantó ayer diariodelpuerto.com, se espera que la operación, de la que no ha trascendido su importe, pueda cerrarse antes de final de año y está sujeta a la aprobación de las diferentes autoridades de defensa de la competencia. Grup Marítim TCB cuenta con 11 terminales de contenedores con una capacidad de 4,3 millones de TEUs y un tráfico estimado de 3,5 millones de TEU.La compra de Grup TCB por parte de APM Terminals supone la cristalización de la apuesta de Maersk por el mercado español, donde únicamente tenía una presencia directa en Algeciras, con una de sus terminales más relevantes y emblemáticas.
Integración
La información del acuerdo se ha hecho pública debido a que es un hecho relevante para una empresa cotizada en bolsa como es Maersk.La gestión de las terminales de Grup TCB se va a mantener como hasta la fecha, sin cambios, como mínimo hasta que se produzca la firma definitiva de la operación.A partir de entonces será APM quien trace la ruta a seguir por las terminales del grupo, aunque a tenor de la experiencia y de la relevancia del operador español en el plano portuario internacional, es de prever que se siga una línea de continuidad de la gestión y de los planes estratégicos, obviamente ajustados a los del nuevo accionista.
Reacciones
Kim Fejfer, CEO de APM Terminals, aseguró ayer que "es una inversión interesante para APM Terminals, que añade ubicaciones complementarias a nuestra cartera en mercados de alto crecimiento en toda América Latina, Turquía y una fuerte presencia en España".Para Fejfer, "Grup Marítim TCB es una de las mejores empresas operadoras de terminales, con una historia que se remonta a 1972, cuando la familia Pérez-Maura se estableció por primera vez en el Puerto de Barcelona. La compañía se ha ganado una reputación por su excelente servicio y sus profesionales".Según el CEO, con estas características se hace sencilla la integración de TCB en APM Terminals. "Quiero agradecer a la familia Pérez-Maura su confianza en APM Terminals".Por su parte, Xavier Soucheiron, CEO de Grup Marítim TCB, aseguró que "este acuerdo marca un momento histórico para Grup Marítim TCB. Compartimos los mismos valores y puntos de vista sobre la forma de crecer en el mercado, dónde invertir en mejoras portuarias y mejorar la cartera de clientes de TCB. Juntos podemos lograr un mayor potencial para APM".Joe Nicklaus Nielsen, vicepresidente y director general de desarrollo de negocio de terminales portuarias de contenedores aseguró que APM Terminals "busca alianzas con los mejores del mercado. Trabajar con Xavier Soucheiron y los directivos de Grup Marítim TCB nos permite ampliar nuestro alcance de manera efectiva en seis países, mejorar nuestra cartera y alcanzar nuestros objetivos de crecimiento".Esta última expansión de la cartera de la APM Terminals aumenta el número de instalaciones operativas a 74, en 40 países de los cinco continentes.
Grup TCB
Grup TCB se encuentra en estos momentos en pleno periodo de expansión y crecimiento. En los últimos meses, por ejemplo, la compañía ha realizado fuertes inversiones para dotar a sus terminales de grúas de última generación capaces de operar con los mayores buques portacontenedores del mercado.También este mismo año, y como parte de sus planes de expansión, Grup TCB adquirió el pasado mes de enero la Terminal Polivalente de Castellón.TCB cuenta con terminales de contenedores en Barcelona, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Gijón y Castellón. En el continente americano posee instalaciones en Yucatán (México); Quetzal (Guatemala -que iniciará sus operaciones en los próximos meses-); Buenaventura (Colombia) y Paranaguá (Brasil). El grupo también tiene terminal en Turquía).