Menú
Suscripción

El consignatario se reivindica como figura clave en las comunidades logístico-portuarias

El agente consignatario de buques ha visto reforzada su figura dentro de las comunidades logístico-portuarias en un escenario mundial en el que las navieras han ganado poder en la toma de decisiones relacionadas con las cadenas logísticas a través de la creación de poderosas alianzas. Así se señaló ayer en los parlamentos que dieron por inaugurada la celebración de la tercera edición del Día del Agente Consignatario, evento organizado por de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 18:22

Tanto el presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques, Ángel Montesinos, como el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, pusieron el acento en el papel que juega este colectivo, representante de las navieras en los puertos. "Estamos en el acto de uno de los elementos claves de nuestra actividad. Y más en un momento como el actual", con cambios de alianzas, creación de otras nuevas y crecimiento del tamaño de los buques, subrayó el presidente del Puerto de Barcelona.Sixte Cambra reiteró la importancia de la figura del consignatario de buques subrayando que "del papel del consignatario depende mucho el lograr los objetivos fijados por la comunidad portuaria", unos retos que, en el caso de Barcelona, se están logrando.

Cohesión

Así, el presidente del puerto de la capital catalana aseguró que "estamos en la línea de alcanzar los objetivos que nos hemos marcado a corto plazo" y puso como ejemplo el paulatino crecimiento de los tráficos portuarios. Pero para continuar por el buen camino es necesario seguir teniento una comunidad logística cohesionada como ocurre en la actualidad, añadió Sixte Cambra.También se refirió a las cifras positivas del Puerto de Barcelona el secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font, quien destacó que "en el puerto se ha hecho un trabajo excelente". Font alabó el nuevo plan estratégico del enclave, presentado a principios de año y elaborado con las aportaciones de toda la comunidad portuaria, subrayando que se trata de un documento "muy bien pensado"."Hemos pasado unos años muy difíciles, muy complicados, donde hemos realizado esfuerzos muy grandes" pero ahora "tenemos la posibilidad de enfrentarnos a un mundo global con unas expectativas positivas reales", alentó Ricard Font a toda la comunidad portuaria barcelonesa.

Más cooperaciónÁngel Montesinos, por su parte, resumió los cambios en el escenario marítimo-portuario que ha vivido la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona desde su fundación, hace ahora 95 años, y entre otros ejemplos puso el del refuerzo de la colaboración entre navieras citando que "hemos dejado atrás una época en la que era imposible ver un contenedor fuera de un buque que no fuera de la misma compañía"."Hoy necesitamos compartir" en distintos ámbitos, como el tecnológico, con plataformas como Portic o con la reciente Ventanilla Única, aseveró el presidente de la asociación barcelonesa.Ángel Montesinos recordó también que el ámbito de actuación de los consignatarios no se ciñe a un puerto, sino que es mucho más amplio, lo que ha hecho a la asociación que preside tomar acertadas decisiones como la de entrar a formar parte del comité de consignatarios de la patronal Anesco.Montesinos concluyó su intervención avanzando que la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona está trabajando con la Facultad de Náutica para poder ofrecer próximamente un curso de postgrado orientado a este negocio. El presidente de la entidad recordó que la formación es una de las apuestas fuertes de ésta y que las empresas consignatarias "invertimos constantemente en la formación de nuestros empleados".

ReconocimientosDurante la celebración del Día del Agente Consignatario, la asociación de Barcelona reconoció la labor que han realizado en favor de este colectivo y del puerto de la capital catalana distintos profesionales y empresas.Este año, los reconocimientos recayeron en la compañía Coma y Ribas, por su participación en la reanudación de la actividad de la asociación en el año 1940, tras la Guerra Civil; Dahl BAM, por su contribución desde su fundación, en el año 1945, al desarrollo de la figura y de la actividad del consignatario de buques; y en los expresidentes de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona Enrique Forcano y Jordi Forné, por la dedicación y aportación de ambos tanto al desarrollo de la asociación como a su refuerzo en el papel de defensa de la figura del consignatario.