Menú
Suscripción

Galicia aspira a hacer de Ferrol el hub de GNL del noroeste para su abastecimiento a buques

El Gas Natural Licuado (GNL) genera nuevas oportunidades para el sector logístico, con la atracción de tráficos marítimos gracias a la situación geográfica de Galicia; en la industria naval, abriendo las puertas a la reparación y construcción de nuevos buques; y al sector energético, con el impulso de una tecnología más limpia y eficiente. Así quedó de manifiesto en el seminario "Energía y medio ambiente en el transporte marítimo y en el sector pesquero", celebrado en Santiago y que reflejó también la aspiración de la Xunta de hacer del Puerto de Ferrol el hub del GNL en el noroeste peninsular.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 19:28

El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, participó el pasado miércoles en Santiago de Compostela en la inauguración del seminario "Energía y medio ambiente en el transporte marítimo y en el sector pesquero", organizado por Gas Natural Fenosa, donde destacó las posibilidades que ofrece el mercado del GNL para Galicia.El conselleiro resaltó el crecimiento de este mercado influenciado por la situación "geopolítica actual", tanto en Estados Unidos, donde se están impulsando nuevas plantas de licuefacción, como en Europa, donde la UE ha reavivado el debate sobre la necesidad de reducir la dependencia del gas procedente de Rusia. "En este proceso, Galicia está llamada a jugar un papel determinante gracias a su posicionamiento geográfico y a una costa con unas excelentes condiciones naturales para el tráfico marítimo", explicó.

Proyecto en marcha

Bajo este prisma, la Xunta trabaja para aprovechar todas las posibilidades que ofrece el GNL. "Un potencial especialmente grande en el caso de la ría de Ferrol y su puerto", dijo Conde, quien subrayó la importancia de Reganosa al configurarse como uno de los pocos puntos de reabastecimiento de GNL en los tráficos marítimos para Europa.Por ello, la Xunta impulsa un hub de GNL en Ferrol para hacer de Galicia "el centro de distribución energética del noroeste peninsular", facilitando a los buques impulsados por GNL un punto de reabastecimiento.Este proyecto, en el que participan Reganosa, Navantia, la Universidad de Santiago, la AP de Ferrol y la Xunta, genera oportunidades para los astilleros gallegos en ámbitos como la construcción de nuevos buques que utilicen este combustible, y la reconversión y reparación de embarcaciones ya construidas