Las acciones aprobadas por el comité de empresa de Bilboestiba, integrado por los sindicatos Coordinadora, UGT, ELA y LAB, tienen su justificación en lo que entiende se trata de un "nuevo criterio" que utiliza la empresa después de las jornadas nocturnas en las ocasiones en que por motivos ajenos al trabajador, éste no puede ser ubicado la jornada posterior con el descanso legal de 12 horas.Así, califica como "cambio del criterio de actuación aplicado hasta la fecha desde hace años en aquellos días posteriores a los turnos por parte de la empresa", que desde finales de enero habría pasado a aplicarse "de manera unilateral y sin previo aviso".
Paros de una hora
En un intento de acercar posturas, las partes social y empresarial mantuvieron en febrero un acto de conciliación en el Preco que concluyó sin avenencia, lo que ha llevado al comité de empresa a acordar una serie de acciones de protesta, que "marcan el comienzo de otras futuras acciones por determinar".Las medidas incluyen una convocatoria de paros de una hora por relevo todos los viernes del mes, en horario de 12:50 a 15:00 horas, afectando de esta manera a todos los relevos. Aunque de momento no hay una fecha fijada para el inicio de dichos paros, se baraja la del 27 de marzo con la más probable.Ademas, los estibadores del Puerto de Bilbao han acordado borrarse de las jornadas especiales (dobles) en sus dos variables (laborales y festivas) y aquellos que estén asignados a descanso festivo no atenderán la llamada de la empresa para trabajar, "dado el carácter voluntario de esta asignación".