En concreto, las bonifiaciones pueden alcanzar hasta el quince por ciento en la tasa de actividad y el cinco por ciento de la tasa al buque para aquellas empresas de servicios portuarios y concesionarios de terminales. También, para aquellas concesiones náuticas que inviertan en mejorar las prácticas medioambientales, las bonificaciones pueden llegar hasta el veinte por ciento de la tasa a la actividad.Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Alberto Pons, "es una obligación para la administración ponerse a la altura de la empresa privada e incentivar la aplicación de medidas de calidad". Así lo afirmó el viernes en una jornada informativa para promover la calidad en los servicios portuarios celebrada en el Puerto de Palma.Esta jornada es fruto de uno de los compromisos que adquirieron el viernes la APB y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo y promoción de la cultura de la calidad en la comunidad portuaria. Este acuerdo nace, por parte de la APB, con el objetivo de incentivar, especialmente entre las empresas que operan en los puertos de interés general de Baleares, la puesta en marcha de políticas de calidad, así como las buenas prácticas medioambientales.El acuerdo se formalizó el viernes en la sede de la APB en Palma entre su presidente, Alberto Pons, y el director de Relaciones Institucionales de AENOR, Jaime Fontanals, que asistió a la firma del convenio en representación de su director general, Avelino Brito.La APB y AENOR se comprometieron a participar en proyectos conjuntos para el desarrollo y la promoción de la cultura de la calidad con la organización de eventos o actividades de promoción y difusión, como talleres, jornadas informativas u otro tipo de colaboraciones acordadas entre ambas.