Menú
Suscripción

Victoriano Sánchez-Barcáiztegui es el nuevo vicepresidente de la AP de Valencia

Victoriano Sánchez-Barcáiztegui, secretario autonómico de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana, es el nuevo vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia. Así lo decidió ayer el consejo de administración de la APV durante su reunión vespertina.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 20:07

La vicepresidencia de la APV era un cargo que estaba vacante después de la salida de Rafael Ferrando del consejo de administración. Previamente el cargo fue ocupado por Francisco García, del grupo Ros Casares, y Luis Armada, ex- consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid. Se trata de una representación que tradicionalmente han ostentado representantes empresariales o del hinterland de Valenciaport, aunque en esta ocasión se ha optado por el ámbito institucional pero con un profundo conocedor del funcionamiento del engranaje portuario como es Sánchez-Barcáiztegui.

ToyotaDurante su reunión el consejo también aprobó otorgar una autorización a Toyota para la ocupación de 14.000 metros cuadrados por un plazo de dos años, anejos a su concesión en Puerto de Sagunto con destino a almacenaje de vehículos Toyota y Lexus.En este espacio la firma automovilística dispondrá una zona de FPR (First Point of Rest), primer lugar donde se dejan los coches tras descargarse del barco.Asimismo, Toyota prevé habilitar una zona de almacenamiento en caso de puntas de demanda como previsión ante algunos signos de recuperación que está mostrando el mercado de automóviles nuevos.

DehorsaOtro de los asuntos aprobados por el Consejo fue la modificación de la concesión de Dehorsa en el Puerto de Gandia. En el Consejo del 8 de octubre se aprobó la transmisión del 100% de las acciones de Dehorsa a la sociedad Oxnard Enterprises. Dehorsa, concesionaria de un almacén frigorífico para productos perecederos en Gandia, solicitó la ampliación de su objeto concesional para manipular y almacenar también productos no perecederos, especialmente madera y papel. Según fuentes de la APV, la modificación tiene un especial interés portuario y estratégico puesto que el nuevo tráfico aportado por Oxnard al Puerto de Gandía representa un aumento muy significativo y relevante al tiempo refuerza la especialización de este puerto en productos forestales. En España Oxnard cuenta con varias fábricas y está incrementando la capacidad de producción con destino a mercados emergentes como el norte de África.Durante los últimos meses ha operado un total de cuatro buques con tamaño de consignación entre las 1.400 y 3.500 toneladas de tableros de fibra de madera con destino a Marruecos, Argelia , Egipto y Túnez.

VPI LogísticaEl consejo de administración de la APV también aprobó realizar una nueva encomienda para el próximo ejercicio para las "labores de promoción y comercialización de los puertos y las zonas de actividades logísticas dependientes de la gestión de la APV".El plazo de ejecución será de un año a contar desde el 1 de enero de 2015 que podrá ser prorrogada por un año más en caso de que se considere necesario y se mantengan las condiciones necesarias para ello.En la actualidad la APV tiene restringidas sus posibilidades de dotación de nuevos recursos humanos para asignar estas funciones . VPI lleva colaborando con la APV en labores de su comercialización desde su creación y , con un equipo humano dotado de gran experiencia, se configura como un actor capacitado para desarrollar los proyectos incluidos en el Plan Estratégico 2020 de la APV. La APV es la autoridad portuaria que dispone de menor gasto de personal respecto al total de los ingresos de explotación.

Plan de empresaDurante la reunión del Consejo de ayer también se aprobó el Plan de Empresa 2015, que contempla unas previsiones de tráfico portuario positivas con el objetivo de garantizar la autosuficiencia económica y contribuir al saneamiento financiero, reduciendo el nivel de endeudamiento.Las bases del Plan de Empresa son priorizar las inversiones a realizar; desarrollar proyectos dirigidos a mejorar la conectividad viaria y ferroviaria con el fin de fomentar la eficiencia de la intermodalidad marítimo terrestre; racionalizar el gasto sin producir mermas en la calidad del servicio y desarrollar la actividad portuaria con el máximo respeto medioambiental.Finalmente, y en relación a un recurso que Noatum interpuso en su día contra la APV ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, por las obras de ampliación de la terminal MSC por el este en el Puerto de Valencia, el consejo de administración informó que el recurso fue inadmitido el 12 de diciembre y comunicado a la APV el día 18.