Durante el desayuno de trabajo organizado por Executive Forum y patrocinado por la Plataforma de Inversiones Portuarios Españoles (IPE), Llorca trazó un discurso con respecto al conflicto de la estiba muy marcado por la reunión mantenida el pasado 19 de noviembre con el sindicato Coordinadora y la ministra de Fomento.Así, Llorca rechazó las acusaciones de no haber defendido suficientemente el actual régimen de estiba ante el Tribunal de Justicia (“hemos hecho todo lo posible”) y de haber sido demasiado “optimista” tanto con los plazos de resolución de la sentencia como con el posible resultado de la misma, un aspecto muy sensible en las últimas semanas tras la protesta del sindicato Coordinadora ante la propia ministra por el reiterado convencimiento público de Fomento -a través del presidente de Puertos del Estado- de que España perderá y será condenada por el Tribunal de Luxemburgo.Así, por primera vez, Llorca eludió realizar cualquier afirmación sobre su reiterada posición acerca de que la sentencia será condenatoria y se limitó a esbozar los dos escenarios posibles.Uno, el de una sentencia favorable, situación que de producirse, según José Llorca, implicará que el Gobierno español no proceda a hacer cambio alguno en el actual régimen de estiba.Dos, el de una sentencia condenatoria, escenario que implicará evidentemente una reforma del marco normativo para el cual, “de producirse”, Llorca hizo un “llamamiento para desde la transparencia nos sentemos todas las partes y entre todos definamos desde el consenso un modelo de estiba conveniente”.Margen“Veremos si finalmente el Tribunal emite una sentencia condenatoria, en qué términos y qué margen de maniobra da”, dijo Llorca, quien en todo caso se mostró “convencido de que la sentencia va a dejar margen para la negociación”.“No sabemos el contenido de la sentencia -puntualizó Llorca con clara intencionalidad- pero lo que tenemos claro es que sea cual sea el resultado tendrá gran influencia en el ámbito de la estiba y habrá que seguir perseverando en el consenso” añadió.Tema importante es el de los plazos y de si con apenas un año para que termine la legislatura hay margen para afrontar la posible negociación de una reforma del régimen de estiba y su tramitación para aprobarla definitivamente.“Vamos a sacar adelante todo lo que aún nos falta por conseguir en el año que resta”, se limitó a señalar el presidente de Puertos del Estado.TráficosLlorca analizó otros asuntos de relevancia como la coyuntura del sistema portuario y los tráficos, sobre los que destacó el excelente comportamiento del mes de octubre, con muchos puertos por encima del 8% de crecimiento, lo que permitirá que el sistema portuario esté muy próximo o incluso supere a final de año su récord histórico de tráficos.