Con el “CSCL Globe” comienza la entrega de los grandes pedidos de portacontenedores que las primeras navieras del mundo anunciaron tras el lanzamiento de la serie Triple-E de Maersk, con la particularidad nada desdeñable de que esta nueva clase de buques de China Shipping vuelve a marcar un nuevo récord mundial de capacidad.El “CSCL Globe” es ya en estos momentos el portacontenedores con mayor capacidad del mundo, fijada en 19.100 TEUs frente a los 18.270 establecidos para la clase Triple-E.Eso sí, en cuanto a medidas son prácticamente las mismas. La nueva clase de buques ahora lanzada por China Shipping tiene 400 metros de eslora, frente a los 399 de los Triple-E, y 58,6 metros de manga, cuando la serie de Maersk refleja 59 metros.Fabricado en los astilleros de Hyundai Heavy Industries en Ulsan (Corea del Sur), el “CSCL Globe” fue bautizado la semana pasada y en apenas unos días será puesto a disposición de China Shipping para su entrada en servicio.Está previsto que sea destinado a los tráficos entre Asia y Europa, tal y como están concibiendo todas las grandes navieras para sus megaportacontenedores.El “CSCL Globe” es el primero del encargo de un total de cinco megaportacontenedores realizado por China Shipping a Hyundai Heavy Industries.El acuerdo fue cerrado en su momento con una inversión prevista de 700 millones de euros.Tras la entrada en servicio del “CSCL Globe” está previsto que de forma inminente Hyundai entregue a China Shipping el segundo buque de la serie, que será bautizado con el nombre de “CSCL Pacific Ocean”.Para el año 2015 está planificada la entrega de los tres buques restantes, que en principio recibirán la denominación de “CSCL Atlantic Ocean”, “CSCL Indian Ocean” y “CSCL Arctic Ocean”.Al igual que sucedió entre la clase E y la clase Triple-E de Maersk, las diferencias entre los Triple-E y la clase Globe de China Shipping está en el aprovechamiento del espacio, por cuanto como se ha indicado las medidas son prácticamente las mismas. Hay que indicar que el encargo inicial de China Shipping preveía una capacidad para la clase Globe de 18.400 TEUs, si bien finalmente fue elevada a 19.100.Entre las principales características técnicas que se destacan de la clase Globe está que permite un ahorro de combustible del 20% por TEU transportado con respecto a los buques de la compañía de 10.000.Es muy importante destacar que los Triple-E de Maersk están propulsados por dos motores con dos líneas de ejes y dos hélices, mientras que la nueva clase Globe posee un motor de 77.200 kW (98.219 bhp) directamente acoplado a una sola hélice de paso fijo.