Menú
Suscripción

Rebajar un 5% el gasto en mano de obra en la estiba reduciría el coste por TEU en 1,6 euros

Un año después de su finalización y de darse a conocer internamente en el seno del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios, el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) hizo público el viernes a través de la nueva web del Observatorio la memoria de comunicación del “Estudio de Costes de Paso de Contenedor por Terminales”, uno de los ejes para la futura toma de decisiones en este ámbito y que, entre otras conclusiones, define cómo impactaría en el coste total del paso de un contenedor por un puerto la reducción de costes en la mano de obra estibadora.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 20:33

El estudio llama la atención en primer lugar por la enorme dispersión de costes que ofrecen las distintas terminales de contenedores en España, con diferencias muy notables entre las más caras y las menos competitivas y unos valores medios muy alejados de los respectivos extremos.Aún así, según el estudio, los valores de coste medio obtenidos “permiten trabajar con objetivos importantes de optimización de costes en los diferentes conceptos”, algo que “se piensa que es viable” al entender que la consolidación y elaboración de ratios medios “facilita un primer cálculo con resultados globales”.Así, el propio informe muestra a modo de ejemplo algunas de las conclusiones que se pueden extraer como que “una acción que pudiera optimizar los costes en mano de obra directa en las terminales en un 5% en el conjunto del sector, tendrí́a un efecto de reducción de 1,66 euros por TEU, que en cifra global supone 15,5 millones de euros”.Ratios esencialesEl informe establece dos ratios esenciales medios: los costes por contenedor y los costes por TEU.En cuanto a los costes por contenedor, el estudio arroja un coste total medio del paso de un contenedor de 20 pies por un puerto español de 93,15 euros, mientras que en el caso de un contenedor de más de 20 pies el coste medio se va hasta los 100,85 euros.En ambos casos la mano de obra ronda los 50 euros por contenedor; los 26 euros en el caso del coste de la maquinaria; y los 10,5 euros de gastos generales. La gran diferencia está en el suelo, con un coste medio para los contenedores de 20 pies de 6,3 euros y para los de más de 20 pies de 12,6 euros.En cuanto al ratio de coste por TEU, sirve en el estudio para poner claramente de manifiesto las grandes diferencias de costes entre puertos, como se ve en el gráfico que ilustra la información.Lo que se denomina Terminal Consolidada, que recoge los costes medios, apunta a un total de 64 euros por TEU. Ahora bien, la terminal más cara tiene costes de prácticamente el doble (122 euros), mientras que la más barata logra 53,8 TEUs.En este caso, el coste del suelo es mucho más caro que el coste medio, pero el coste de la mano de obra y la maquinaria es significativamente inferior.En cuanto a la comparativa con la terminal de coste mayor, los costes se disparan claramente en iguales partidas: mano de obra y maquinaria.ComposiciónDe los 64 euros por TEU de coste medio, 33,3 son de mano de obra, 6,3 de suelo, 17,3 de maquinaria y 7,03 de gestión.Por peso porcentual, el 52% de los costes corresponden a mano de obra y sólo el 9,8% a suelo, con un 11% para gestión y un 27,1% para maquinaria.