Esta decisión la tomaron hace unos días en asamblea los estibadores de Las Palmas "como medida de presión a las empresas estibadoras para que firmen el acuerdo económico que permita el saneamiento de las cuentas de la SAGEP, porque entiende que este paso es fundamental para la subsistencia de la sociedad de estiba y de sus puestos de trabajo, y para presentar al Puerto de La Luz como enclave atractivo para las navieras", reiteran los portuarios.El colectivo estibador defiende que "es obligación de las empresas estibadoras tener las cuentas de la sociedad saneadas y no entienden cómo, cuando ya hay un acuerdo firmado por dos de ellas para lograr este fin, Opcsa y La Luz, es precisamente La Luz Market, que en su día denunció el proceso de transformación de la extinta Sestiba en SAGEP, como recoge la Ley de Puertos, porque la contabilidad no reflejaba de manera clara la situación real de la empresa, quien se opone a la aceptación del documento".Miguel Rodríguez, coordinador de los estibadores canarios, asegura que "no parece lógico que una sociedad como es La Luz Market que en su día se preocupó de la situación contable y financiera de la SAGEP hasta el punto de denunciar su transformación, sea hoy quien bloquea el documento que permitirá sanear la contabilidad de esa misma sociedad". Los estibadores han reconocido el esfuerzo que está haciendo la Autoridad Portuaria de Las Palmas por consensuar este acuerdo con el ente público Puertos del Estado y "confían en la pronta resolución del problema para que este preaviso de huelga no llegue a ejecutarse".