Y es que tal y como señaló Ángel Pérez-Maura, presidente del Grupo Pérez, "no hablamos de una escala o de un hecho puntual, lo que celebramos es la confirmación de la apuesta que ZIM ha hecho por nosotros desde hace 40 años y que ahora se ha reforzado notablemente".Pérez-Maura quiso destacar el "gran salto" que ha dado ZIM con esta apuesta que además y "como accionistas de referencia de TCV", nos llena de orgullo ya que nos permite presentar una terminal que se está consolidando como un gran centro de la logística valenciana".
El presidente del Grupo Pérez explicó la evolución de la terminal de TCV desde que adquirió su control en 2002,hasta convertirse en una "terminal moderna, eficiente y preparada tanto en el lado mar y como en el lado tierra".Asimismo, Pérez-Maura quiso destacar las posibilidades que se van a abrir con las nuevas infraestructuras ferroviarias de la terminal, que nos "permitirá componer trenes de 750 metros para atender la demanda del hinterland español"."Todo es una muestra de que la colaboración en logística la hacemos entre todos, y entre todos podemos hacer que Valencia siga creciendo. Las navieras creen en nosotros y somos un punto de referencia. Tenemos que seguir contribuyendo a que crezca la economía de esta gran comunidad y de este gran país", concluyó Ángel Pérez-Maura.
Binomio
Rafael Aznar, presidente de la APV, expresó su intención de que TCV se convierta en la "joya de la corona de TCB y aseguró que combinando inversión con clientes como ZIM, se genera un binomio perfecto para seguir creciendo".Aznar destacó que aunque la naviera ZIM es histórica en Valencia, "este paso representa la renovación de su compromiso con nuestro puerto". Asimismo, aseguró que "desde la APV estamos trabajando para ser más competitivos y eficientes ya que tenemos la ambición de constituirnos como el puerto más competitivo de España y del Mediterráneo y para ello tenemos que mejorar nuestra conectividad".Aznar también recordó que la APV ha invertido más de cuatro millones de euros en infraestructuras ferroviarias en la terminal de TCV para conseguir que lleguen los convoyes de 750 metros.
Apuesta
También Saar Dotan, ZIM European Area Manager, quiso destacar la apuesta de la compañía ZIM por el recinto valenciano y la relación histórica que ha hecho que Valencia sea una plaza "muy importante para ZIM".Dotan se refirió a las dificultades que ha atravesado la industria marítima en los últimos años y a las oportunidades que han surgido en la búsqueda de la recuperación.Para Saar Dotan, la creación de servicios más eficientes y baratos ha generado acuerdos y cooperaciones que van a redundar siempre en beneficio del cliente. "Se trata de ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes, por lo que hoy estamos muy felices de poder presentar un amplio y nuevo abanico de servicios desde el Puerto de Valencia".El director para Europa de ZIM se mostró seguro de seguir creciendo en los próximos años, reforzando la relación con el Grupo Pérez y el Puerto de Valencia.
Oportunidad
Por su parte, José Llorca, presidente de Puertos del Estado, destacó la apuesta de ZIM "por lo que representa para la economía española y la oportunidad para el sector productivo valenciano y español"Para Llorca, operar en TCV es "una apuesta segura" ya que "las terminales valencianas son cada vez más productivas y eficientes y, quiero pensar, cada vez más baratas".El presidente de Puertos del Estado también repasó las "asignaturas pendientes" y se mostró convencido de que "entre todos seremos capaces de llegar a acuerdos para mejorar la competitividad en España".Finalizó el turno de intervenciones, Isabel Bonig, consellera de Infraestructuras, quien aseguró que "las nuevas líneas de ZIM van a contribuir a mejorar tanto la importación como la exportación de productos en la Comunitat, puesto que optimiza las conexiones con los mercados con nuevos destinos directos y se convierte en actividad económica para el sector portuario y logístico valenciano. Debemos seguir trabajando para que empresas como ZIM apuesten por nuestra Comunitat".Bonig, destacó que "la apuesta de la naviera ZIM por el mercado valenciano consolida a la Comunitat como plataforma logística" y aseguró que "la Comunitat Valenciana, con un sector productivo orientado a la exportación, precisa de una oferta variada y equilibrada de servicios de transporte, en el que todos los modos son necesarios".
Servicios
Los servicios que ha puesto en marcha ZIM desde el Puerto de Valencia se resumen en una conexión directa entre Israel y la costa este de los Estados Unidos; un servicio directo al Golfo de los Estados Unidos y México y otro a Los Ángeles y Oakland, además de diversas conexiones con Centroamérica y Sudamérica a través de su hub en Kingston y otro servicio regular con África occidental.