Los directivos del puerto bilbaíno desplazados hasta Madrid entienden que "esta oferta hace de Bilbao una salida natural para las exportaciones a Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Bélgica o Escandinavia", contando para ello con tres servicios ro-ro para contenedores y camiones con mercancía, además de servicios lo-lo para containers.
Conexiones ferroviariasEstas conexiones marítimas se complementan con la agilidad en las tramitaciones y con una amplia variedad de servicios ferroviarios con Vitoria, Burgos, Madrid, Guadalajara, Zaragoza, Navarra, Barcelona, Castellón, Valencia y Murcia, Este último servicio, con salida desde Nonduermas, cuenta con una oferta regular de trenes frigoríficos.Por último, la Autoridad Portuaria de Bilbao está dando a conocer su oferta para la entrada de hortalizas procedentes del área sudamericana y africana para lo que dispone del pertinente PIF. Entre las instalaciones portuarias destaca una terminal de perecederos con capacidad de 25.000 metros cúbicos, equivalentes a 5.000 toneladas de producto. Diferentes módulos de almacenaje posibilitan la conservación de las mercancías a temperaturas que varían entre los +12 grados y los -5 grados centígrados en fresco y refrigerado, y hasta -22 grados en congelado. También existen almacenes privados en la zona logística y 486 tomas para contenedores refrigerados en la terminal de contenedores.