Menú
Suscripción

El Puerto de Baiona desea explorar sinergias con Pasaia que reporten beneficios comunes

El puerto vasco-francés de Baiona, dependiente de la Cámara de Comercio e Industria (CCI) de Baiona-País Vasco, muestra su vocación de servicio a los exportadores e importadores de ambos lados de la frontera y para ello aboga por explorar posibilidades de colaboración con su competidor más cercano, el Puerto de Pasaia, para unir sinergias que redunden en una mayor competividad y beneficio comunes. El Club Logístico Intermodal Portuario de la Eurorregión (CLIPER) celebró una nueva cita la pasada semana en Baiona en la que los responsables de Explotación del puerto vasco-francés, Cedric Lefetz (entrante) y Florent Inchausti (saliente) subrayaron el carácter complementario de ambos enclaves.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 21:00

Tras 22 años en el Puerto de Baiona, Florent Inchausti se jubilará en breve como jefe de Explotación para ceder el testigo a Cedric Lefetz, ingeniero procedente del puerto de Boulogne-sur-mer que se ha trasladado hace un mes a Baiona para asumir además funciones relacionadas con las concesiones portuarias. Ambos expusieron a este Diario el potencial del Puerto de Baiona y las posibles sinergias con Pasaia, puerto del que apenas dista 40 kilómetros, basadas en la "complementariedad" de dichos enclaves que favorecerían posibles acuerdos de colaboración y/o cooperación.

 

Cooperación

Según Lefetz, quien asume su nueva responsabilidad en Baiona como un reto profesional y una continuidad a la labor desarrollada en Boulogne-sur-mer, Pasaia es el competidor más próximo a Baiona y sus diferentes especializaciones en tráficos les permiten mantener una actividad complementaria de la que ambos enclaves pueden aprovecharse para beneficio común.Por su parte, Inchausti también se mostró favorable a analizar posibilidades de cooperación y sinergias entre Pasaia y Baiona. "Hacemos algunos tráficos similares y mientras Pasaia es más competitivo en unos determinados tráficos, nosotros los somos más en otros", dijo antes de señalar que a pesar de que cada puerto defiende sus propios intereses, la cooperación puede reportar ventajas competitivas. Asimismo, destacó el carácter intermodal de Baiona, en un nudo de comunicaciones entre España y Francia, con conexiones viarias y ferroviarias que ofrecen "un potencial de multimodalidad muy interesante".

Recuperar tráficosCon relación a la situación actual del Puerto de Baiona, Inchausti, quien se mostró muy satisfecho con la labor realizada desde 1992, expresó su deseo de que el puerto recobre el nivel de los 4 millones de toneladas anuales, después de que la crisis y la pérdida de ciertos tráficos lo haya rebajado a 2,6 millones, y destacó el efecto positivo que tendrá el proyecto que maneja la planta de fundición y laminación de la compañía Beltrame para iniciar su actividad a finales de 2015, para generar un nuevo tráfico de unas 400.000 toneladas anuales.Ademas, Baiona mantiene su apuesta por el tráfico de contenedores a pesar de la reciente experiencia fallida con la línea de Le Havre, que operó durante varios meses hasta el pasado verano la naviera Marfret, así como por el tráfico ro-ro. "Seguimos peleando por diversificar los tráficos en una época en la que resulta bastante difícil hacerlo", sostuvo Florent Inchausti.