Partiendo desde el mismo centro histórico de Amberes y en dirección hacia el Mar del Norte, a ambas orillas del río Escalda se suceden multitud de terminales portuarias de todo tipo y para cualquier tráfico; kilómetros y kilómetros de línea de atraque con un movimiento incesante de barcos y grúas; almacenes y naves logísticas a pleno rendimiento; trenes, camiones y barcazas que dan continuidad a la cadena logística más allá del propio puerto.El Puerto de Amberes, como uno de los grandes puertos de Europa y del mundo, es un auténtico laboratorio en el que se experimenta la logística del futuro y se realizan las mejores prácticas de la logística del presente. Todo es posible a ambos lados del Escalda, un río que ya no es fuente de ningún conflicto diplomático como lo fue hasta hace 151 años, sino que es un corazón económico y logístico que late para dar empleo a más de 146.000 personas.Las estadísticas ratifican la posición de liderazgo del Puerto de Amberes en numerosos aspectos de la logística si bien dicho liderazgo queda aún más reforzado por su gran capacidad operativa y de innovación. Situado en el segundo puesto del ránking de puertos europeos por volumen de tráfico total (190,8 millones de toneladas en 2013 frente a los 440,5 millones de Rotterdam) y el tercero en tráfico de contenedores, con 8,6 millones de TEUs (por detrás de Rotterdam y Hamburgo), el puerto flamenco es la segunda puerta de entrada a Europa, el mayor centro químico europeo y el más importante centro logístico-portuario entre Hamburgo y Le Havre.
Orientado al cliente
Para consolidar el potencial de esta importante plataforma económica, la Autoridad Portuaria de Amberes ha elaborado un Plan de Negocio para el período 2014-2018, que pivota sobre su "Plan total para un puerto competitivo" y las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial Regional para el desarrollo de la zona del Puerto de Amberes. La visión de este Plan de Negocio parte del objetivo de que el trinomio que forman las operaciones portuarias, la industria y la logística, refuerce el papel del puerto como una plataforma de alto rendimiento en la que puedan converger las cadenas de suministro europeas más sostenibles y eficientes. Para ello, la Autoridad Portuaria de Amberes no se limitará a ser el propietario de las instalaciones sino que ejercerá un papel como facilitador activo y estimulador de la actividad, tal y como aseguró en el transcurso de la visita Danny Deckers, senior advisor del Puerto de Amberes.Como pieza esencial de la caderna de suministro, el Puerto de Amberes ha puesto en marcha un servicio de gestión del tráfico marítimo "Shipping Traffic Management Service" para asegurar una planificación, monitorización y control, segura, sencilla, eficiente en coste y orientado al cliente, tanto de los flujos de tráfico marítimo desde y hacia el puerto, como en el propio recinto portuario, teniendo también en cuenta los aspectos medioambientales. Con un tráfico marítimo cada vez más denso y buques de mayor tamaño y capacidad en el Puerto de Amberes, dicho servicio se convierte en un instrumento extremadamente importante para que todos los eslabones internos y externos de la cadena logística, bien en el lado mar, en el lado tierra o en el fluvial, puedan colaborar de forma estrecha. En ese sentido, el Punto Central de Información ofrece línea directa a los clientes para que puedan formular sus quejas y/o sugerencias. El hecho de que los mayores buques del mundo sean capaces de atracar sin problema en el Puerto de Amberes demuestra que la colaboración operativa da sus frutos.