Procedente de los puertos de Hamburgo y Amberes, el "Parandowski" escaló el pasado viernes en la terminal de Agemasa, en el Muelle Victoria Eugenia del Puerto de Bilbao, en su servicio regular mensual hacia Asia, con próximas escalas en Venecia (Italia); Jeddah (Arabia Saudí); Mumbai (India); Singapur; Shanghai, Dalian y Xingang, en China, y Busan (Corea del Sur).Chipolbrok eligió esta ocasión para recibir a bordo del buque a buena parte de las personas, empresas e instituciones que hacen posible el éxito de las operaciones de la naviera chino-polaca en el Puerto de Bilbao. A todas, ellas, Radoslaw Chmielinski, shipping director de Chipolbrok, agradeció su esfuerzo, trabajo e implicación.En este sentido, Chmielinski se felicitó por el "excelente" trabajo desempeñado tanto por los estibadores y terminalistas del Puerto de Bilbao, como por su Autoridad Portuaria, y especialmente por las empresas de la comunidad portuaria bilbaína y del hinterland que eligen el Puerto de Bilbao para la exportación de sus productos, "que han hecho posible que hoy el barco esté lleno", dijo.En su vocación de actuar como "global carrier que conecta el Puerto de Bilbao con todo el mundo", Chmielinski expreso igualmente la confianza de Chipolbrok en incrementar los volúmenes de carga desde el puerto bilbaíno, objetivo que se mostró confiado en alcanzar "con las perspectivas de mejora que presenta la situación económica de España".
Nuevos buques
Asimismo, el directivo de Chipolbrok anunció que la naviera está en disposición de responder con garantías a dicho reto con la próxima introducción, en el período 2015-2016, de cuatro nuevos "sofisticados" buques multipropósito, de 32.000 toneladas de registro bruto y mayores que el "Parandowski", y especialmente apropiados para la carga de proyecto gracias a sus dos grúas con 700 toneladas de capacidad de elevación.