Menú
Suscripción

Vigo demuestra en Amberes su vocación de servicio a las empresas de su comunidad portuaria

La Autoridad Portuaria de Vigo es, junto con Bilbao, Pasaia y Tarragona, uno de los cuatro puertos españoles que participan como expositores en Breakbulk 2014. En el caso del puerto gallego, esta es ya su cuarta participación consecutiva, lo que indica su satisfacción con una feria que se presenta incluso mejor que el pasado año, lo que hace que transmita "señales positivas", según aseguró a este Diario el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López-Chaves, quien se basa en la "gran cantidad de profesionales" que llenan los pasillos y el "importante movimiento" que se detecta.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:12

El Puerto de Vigo aprovecha el potencial de la feria para presentar su atractivo para la carga general y carga de proyecto, reforzado con la ampliación del muelle del Arenal, que estará listo para su utilización este verano, una vez concluyan las obras, previsiblemente en junio, así como la reordenación de espacios portuarios que hará posible concentrar en un único espacio toda la actividad de carga general, facilitando las operaciones de carga y descarga. Concretamente, la ampliación añade 50.000 nuevos metros cuadrados de superficie portuaria, calados de 16,5 metros y una mayor línea de atraque para dar cabida a todo tipo de mercancía general, carga de proyecto y heavy-lift.Por otra parte, el stand del Puerto de Vigo en Breakbulk sirve de punto de encuentro para las empresas de la comunidad portuaria viguesa que asisten al evento. Con ello, según López-Chaves, la Autoridad Portuaria de Vigo satisface una función esencial de su participación en la feria, como es el de facilitar las posibilidades de negocio de dichas empresas, cumpliendo así como el papel institucional que le corresponde.