Menú
Suscripción

CSAV y Hapag-Lloyd firman su fusión dando lugar a la cuarta compañía naviera del mundo

La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y Hapag-Lloyd han firmado un acuerdo vinculante para fusionar sus negocios de portacontenedores en el marco de una operación sujeta aún a las aprobaciones necesarias. Tras la integración, la nueva Hapag-Lloyd será la cuarta naviera mundial con unos 200 buques portacontenedores, casi 1 millón de TEUs de capacidad, unos 7,5 millones de TEUs anuales y un volumen de negocio de 9.000 millones de euros. La oficina principal permanecerá en Hamburgo y tendrá una sede regional en Chile para su negocio latinoamericano.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:23

A cambio de entregar su negocio portacontenedores, CSAV se convertirá en uno de los principales accionistas de Hapag-Lloyd, junto con HGV (Ciudad de Hamburgo) y Kühne Maritime, obteniendo inicialmente un 30% de la propiedad de la entidad fusionada. Asimismo, los socios acordaron la realización de un primer aumento de capital por 370 millones de euros una vez que la transacción haya concluido, en el cual CSAV concurrirá con 259 millones de euros. Esto aumentará la participación de CSAV en Hapag-Lloyd a un 34%. Un segundo aumento de capital por 370 millones de euros se realizará junto con la apertura en bolsa de Hapag-Lloyd.Tras la firma la pasada semana, Michael Behrendt, presidente ejecutivo de Hapag-Lloyd, mostró su satisfacción por un acuerdo a través del cual "las dos compañías están desempeñando un papel activo en la consolidación de la industria del transporte marítimo. Este día marca un hito muy importante en la historia de Hapag-Lloyd". Behrendt añadió que "la transacción incrementa el valor de la compañía y con ello también el valor para nuestros accionistas".

Redes de servicios y flotas

Por su parte, el gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, señaló que "uniendo fuerzas, estamos creando una compañía más fuerte, grande y con alcance más global, con importantes economías de escala y una mejora considerable en nuestra posición competitiva". La combinación del negocio de portacontenedores de CSAV con Hapag-Lloyd resultará en sinergias anuales de al menos 300 millones de dólares.Las redes de servicios y flotas de ambas compañías se complementan perfectamente, según Hasbún, para quien "la combinación con CSAV, naviera líder en el transporte de contenedores de América Latina, refuerza la posición de Hapag-Lloyd en este mercado, el cual se encuentra en crecimiento, y le da una fuerte posición global al combinar este liderazgo con la fuerte posición de Hapag Lloyd en los tráficos Este-Oeste".

Nuevos buquesLos libros de órdenes de nuevos buques de ambas empresas también son complementarios: mientras que a fines de abril Hapag Lloyd comenzará a operar los últimos diez buques de 13.200 TEUs que ordenó para los tráficos Asia-Europa, CSAV está a la espera de recibir siete nuevos barcos, cada uno de 9.300 TEU, que serán entregados entre 2014 y 2015. Estos nuevos buques portacontenedores fueron especialmente diseñados para el