La naviera y la empresa de tecnología energética ABB han firmado un acuerdo de colaboración para instalar unos sensores de medida en tiempo real que, a partir de diferentes lecturas tomadas (estado del mar, velocidad, desplazamiento, estabilizadores.), calcularán el trimado real y cuál debería ser el óptimo para obtener un consumo más eficiente.Con esta actuación, que podría extenderse a otros buques una vez realizada la experiencia piloto, "Baleària espera ahorrar hasta un 2% en energía de propulsión que, en consecuencia, también supondrá un ahorro en el consumo de combustible, y por tanto, reducirá las emisiones de CO2", explica Guillermo Alomar, director de Flota de Baleària.Cabe recordar que el pasado mes de octubre ya se llevó a cabo una primera actuación en el "Martín i Soler" para mejorar su consumo de combustible sustituyendo la pintura de la obra viva por un nuevo recubrimiento.El buque "Martín i Soler", que a partir del mes de junio operará en las líneas Barcelona-Ibiza y Barcelona-Menorca, navega a una velocidad máxima de 23 nudos, y tiene unas dimensiones de 154 metros de eslora y 24 de manga. En cuanto a capacidad, puede transportar a 1.000 personas y 126 vehículos.