Menú
Suscripción

El estreno del escáner de contenedores sitúa a Tarragona entre los puertos más competitivos

El estreno del escáner para la inspección de contenedores del Puerto de Tarragona ha supuesto el inicio de una nueva etapa, dando entrada al enclave "en la Champions" de los puertos que mueven este tipo de tráfico. Así lo aseguró ayer Josep Andreu, presidente del Puerto de Tarragona, durante la inauguración de esta herramienta, destinada a la inspección no intrusiva de contenedores.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:57

El escáner de contenedores del Puerto de Tarragona se sitúa en un recinto que da cabida a otros servicios aduaneros y paraduaneros, junto a la terminal de contenedores del enclave, en el que la autoridad portuaria ha invertido 7,2 millones de euros. De esta inversión, el escáner se ha llevado 2,3 millones de euros; el edificio en el que éste se aloja, 400.000 euros; casi tres millones de euros se han destinado al edificio del Punto de Inspección Fronteriza (PIF); otro millón ha ido a parar al edificio de Aduanas y 400.000 euros se han destinado a la urbanización de la zona.Esta significativa inversión se ha llevado a cabo "porque creemos en el futuro del Puerto de Tarragona", aseguró, convencido, su presidente, quien recordó que se están llevando a cabo "políticas y estrategias comerciales agresivas y potentes para captar nuevos mercados". Y este nuevo escáner de contenedores "quiere dar respuesta a este futuro de crecimiento del puerto", añadió Josep Andreu.La puesta en marcha de esta nueva herramienta permitirá reducir hasta 16 veces el tiempo necesario para revisar los contenedores, lo que redundará en una mayor agilidad de los tráficos y en la competitividad del enclave, tal y como destacó María Pilar Jurado, directora del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.Jurado destacó como ventajas que aporta el escáner "lo que supone en una operativa portuaria no tener que posicionar un contenedor para su apertura" además de "la imagen internacional del puerto" y recordó que tanto "autoridades como operadores estamos comprometidos para que España sea un lugar en el que el comercio sea fiable".Y aunque el papel de la Aduana "es controlar", su máxima responsable aseguró que la administración pública "está totalmente comprometida para facilitar el movimiento comercial".El escáner instalado en el Puerto de Tarragona tiene capacidad para inspeccionar camiones y contenedores a una altura que va desde los 35 a los 480 centímetros, hasta 19 metros de longitud y hasta 2,8 metros de ancho. La máquina puede revisar entre 20 y 25 camiones por hora cargados con contenedores de 40 pies.Además, como explican desde el Puerto de Tarragona, este escáner de inspección aduanera cuenta también con un sistema con capacidad de control radiológico para detectar posibles materiales contaminantes o tráficos ilícitos, así como equipos de identificación manual y cinco cámaras.Con el del Puerto de Tarragona ya son ocho los escáneres instalados en el sistema portuario español. "Estas herramientas para el análisis no invasivo de mercancías suponen para la Agencia Tributaria la capacidad de realizar un control radiológico sobre el 85% del tráfico de contenedores en las aduanas", concluyen desde la autoridad portuaria catalana.