El Centro de Investigación de CIMNE en Castelldefels fue el lugar escogido para tratar la organización de las primeras dos fases de Nereidas. La primera consistirá en la revisión de los riesgos medioambientales en el Mediterráneo asociados al transporte, y la segunda, que trabajará en el estudio de las posibles soluciones para mitigar el impacto de las actividades del transporte en Melilla y la pérdida de biodiversidad en áreas portuarias.Para alcanzar el objetivo de conjugar crecimiento y desarrollo de las áreas portuarias con el cuidado y el respeto del medio ambiente, se utiliza una novedosa combinación de tecnologías biológicas y de telecomunicaciones que, mediante los protocolos de actuación adecuados y puestos a prueba en Melilla, abrirán camino para su instalación en otras áreas portuarias. El Puerto de Melilla continuará trabajando "en importantes proyectos de futuro, con el claro objetivo de alcanzar la total integración puerto-ciudad, consistente en realizar un puerto atractivo, que resulte una referencia para los ciudadanos y para todos aquellos que nos visiten", subrayaron fuentes de la AP.Cabe recordar que en este proyecto participan, junto al Puerto de Melilla, la Fundación Philippe Cousteau, The International Center for Numerical Methods in Engineering (CIMNE), la Universidad de Murcia y ATISAE, grupo especializado en el campo de la seguridad industrial, el medio ambiente, la energía y la seguridad y salud en el trabajo.