Tal y como indicó el director del puerto, el futuro edificio tendrá una superficie aproximada de 8.473 metros cuadrados e integrará las funciones de chequeo, control, espera de pasajeros, distribución de maletas y locales comerciales, además de áreas de aparcamiento para guaguas, taxis y aprovisionamiento, entre otros.El diseño del que será un vanguardista edificio ha sido resultado de las consultas realizadas por la Autoridad Portuaria durante más de un año con los principales armadores, quienes dejaron patentes sus recomendaciones no sólo en lo que a operativa de este tipo de terminales se refiere sino también en gabinetes expertos en dicha materia. Es por ello que la Autoridad Portuaria eligió al estudio BBA para las labores de consultoría de esta importante ejecución cuyo proyecto constructivo concluirá en diciembre y se prevé se encuentre adjudicado a mediados del 2014.En su construcción se aprovechará parte de la infraestructura de los tinglados actualmente ubicados en el Muelle de Ribera y que acogen los movimientos vinculados a exportación frutera e importación de bobinas de papel. Con una superficie de unos 6.000 metros cuadrados serán renovados y ampliados, pasando a formar parte del complejo arquitectónico. La terminal de cruceros se alzará en el Muelle de Ribera, al lado del Edificio Puerto-Ciudad, desarrollándose 200 metros a lo largo de dicho muelle y paralelo a la Avenida de Anaga. Este nuevo servicio, que posibilitará la operativa de puerto base en la instalación tinerfeña para hasta cinco buques, supondrá una inversión aproximada de ocho millones de euros, tal y como indicó Rodríguez Zaragoza, "todo procedente de nuestros fondos propios, si bien acudiremos a Europa para obtener al menos el 40% vía Fondos FEDER".