Menú
Suscripción

Avanza el proyecto europeo de estiba Deticport

Las Palmas de Gran Canaria acogió durante el SALT el foro de intercambio entre estibadores de los puertos de Dakar y de Las Palmas, un encuentro en el que estos trabajadores tuvieron ocasión de compartir sus experiencias, procedimientos en los modelos de estiba, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La presentación pública del proyecto, que fue celebrada en el marco del SALT, supuso avanzar un paso más en el proyecto DETICPORT, una iniciativa promovida por los trabajadores portuarios de Las Palmas y cofinanciada por ellos mismos, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y los estibadores de Senegal.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:57

El objetivo de este proyecto, enmarcado en el Programa de Cooperación Transnacional MAC, de la UE, es la articulación de lazos estables de cooperación mediante el desarrollo de un software para la mejora de la gestión de los recursos humanos, la administración y la maquinaria implicada en las labores de estiba, en el puerto de Dakar y Las Palmas. Las conclusiones de las ponencias y reuniones celebradas en aquellos días en Gran Canaria han dado paso a un informe técnico teórico en el que se explica la situación de los dos puertos implicados, una labor que unida al estudio de campo que se realizará en noviembre en el Puerto de Dakar, dará paso al diagnóstico de situación. Las ponencias incluidas en el foro fueron las siguientes: "El servicio de manipulación de la mercancía en el Puerto de Dakar", a cargo de Pathe Soumare, director del sindicato de estibadores de Senegal; "El servicio de manipulación de la mercancía en el Puerto de La Luz y de Las Palmas", por Ismael Ravelo García, responsable de la formación internacional de ASEP (Asociación Sindical de Estibadores Portuarios de Las Palmas); "Perspectivas de mejora en la organización del servicio de manipulación de mercancías en el Puerto de Dakar", por Sokhna Camara, responsable de Recursos Humanos en el sindicato de estibadores de Senegal y "Perspectivas de mejora en la organización servicio de manipulación de mercancías en el Puerto de La Luz y Las Palmas", a cargo de Francisco Naranjo González, experto en Operaciones Portuarias.Hasta ahora se ha cumplido de manera escrupulosa el calendario previsto, así, se puede afirmar que en junio del próximo año, el Puerto de Dakar ya tendrá a pleno rendimiento un programa creado gracias al trasvase de innovación tecnológica desde Canarias que les permita a los africanos que su labor sea más segura y eficiente. De esta manera, además, se logrará también que se creen lazos de cooperación estables en los puertos de la zona.