Ya no se habla de hipótesis o de amenazas. La compañía MSC publicó la pasada semana en su página web un documento de presentación de los servicios previstos por la Red P3 y sus tiempos de tránsito.Según ese documento, las conexiones entre el norte de Europa y Asia (las más importantes del mercado mundial en cuanto a volumen de tráfico) serán atendidas a través de ocho nuevas rotaciones.La restructuración de los servicios de las tres compañías ha hecho que Valencia sea borrada literalmente de este mapa, mientras que Algeciras queda integrada en la rotación de dos servicios: el estrella, denominado "Albatros", cubierto por diez buques de 19.000 TEUs (que tendrá su hub en el puerto andaluz y en Tánger); y el "Cóndor", servido por 10 portacontenedores de 8.500 TEUs.El servicio "Lion", uno de los que utilizaba el Puerto de Valencia, establece en Sines su hub para la zona del Mediterráneo occidental.
ImpactoLa decisión de la Red P3 va a tener un fuerte impacto sobre los tráficos en el Puerto de Valencia. Este servicio entre Extremo Oriente y el norte de Europa, además de todo el tráfico local que generaba, alimentaba con transbordos a prácticamente la totalidad de los servicios que operan en las terminales valencianas (Estados Unidos, Sudamérica, África...), por lo que aunque es difícil hacer una estimación en número de TEUs, se presume que el impacto directo e indirecto va a ser enorme.Mientras tanto, la noticia ha cogido a los agentes valencianos con el pie cambiado. Tantas veces se había escuchado la amenaza que ya nadie la daba por cierta. El caso es que la publicación de los planes del P3 se han hecho públicos justo en medio de la negociación del convenio colectivo de la estiba en el Puerto de Valencia, estancado desde hace meses.Las empresas están solicitando una mayor "flexibilidad" a los estibadores para hacer un puerto más competitivo a través de una reducción de los costes de escala, lo que pasaría por ajustar los precios de la estiba . Los trabajadores, por su parte, sigue exigiendo un ingreso de 25 trabajadores (ya consensuado hace meses) y otra serie de medidas que ayudarían a ganar en eficiencia.En todo caso, y mientras se sigue negociando, no parece que "pequeñas medidas" vayan a dar un vuelco a esta nueva situación que va a requerir el compromiso y la acción inmediata de todas las partes si se pretende revertir el panorama antes del mes de junio de 2014.
Otros serviciosMSC también ha publicado la distribución del resto de sus servicios con la entrada de la Red P3.Así, por ejemplo, el Puerto de Valencia se mantiene en el servicio "Dragon" entre Extremo Oriente, el Mediterráneo y el mar Negro, que tendrá a Marsaxlokk (Malta) como hub en el west med. El servicio "Jade", también entre Extremo Oriente, mediterráneo y mar Negro, presentará escalas en Valencia y Barcelona, y tendrá a Gioia Tauro como hub.En las conexiones entre Extremo Oriente y la costa este de Estados Unidos, los puertos de Algeciras y Valencia contarán con una importante escala dentro del servicio "Atlantic", cubierto por ocho buques de 8.500 TEUs, y ambos han sido incluidos como hub en el Mediterráneo occidental.También Valencia tendrá una doble escala dentro del servicio "Medusa", que enlazará directamente el Mediterráneo con la costa este de los Estados Unidos.Finalmente, en las conexiones entre el Mediterráneo y el Golfo de los Estados Unidos, Algeciras, Barcelona y Valencia están incluidos en la rotación del servicio "MedGulf".