Menú
Suscripción

Los puertos españoles se promocionan en la mayor feria de cruceros de Europa

Más de un centenar de representantes del sector cruceros, que están participando esta semana en la feria Seatrade Cruise Europe en Hamburgo, asistieron el pasado martes a la recepción que Puertos del Estado ofreció en el Instituto Cervantes de la ciudad alemana.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:12

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, recordó a los presentes "el compromiso y la apuesta que los puertos españoles vienen realizando desde hace más de quince años por ampliar su presencia en el sector cruceros, en el que ya ocupamos un lugar destacado".Según Llorca, "porque ocupamos un lugar destacado en el contexto mundial de cruceros, haremos que la celebración de Seatrade Med, que en 2014 se celebrará en Barcelona, sea otra fecha reseñable en sus agendas"."Creo que es muy importante la contribución que estamos haciendo para que el nombre de España se asocie a este tipo de turismo", aseguró Llorca. "Nuestro compromiso con el sector cruceros es claro, estamos dispuestos a reducir la tasa de ocupación de las terminales de pasajeros un 8,5% y al pasaje un 5%". 

7,5 millones de cruceristas"Más de 7,5 millones de visitas de cruceristas, y cinco puertos entre los 50 principales del mundo (Barcelona, Mallorca, Ibiza, Málaga, Tenerife o Las Palmas) ponen de manifiesto una clara vocación de liderazgo que se plasma en los incrementos que ha experimentado el sector en los últimos diez años en España", aseguró Llorca.Así, mientras que el número total de cruceristas en el mundo se duplicó en diez años, pasando de 8,7 a 17 millones en 2012, en el caso de España casi se ha triplicado, pasando de los 2,7 a los actuales 7,5.

Seatrade EuropaEn la edición de 2013, la presencia española en Hamburgo se ha concretado en los puertos de A Coruña, Alicante, Avilés, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Gijón, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Tarragona, Vigo, Vilagarcía de Arousa, la asociación SunCruise (que engloba a los puertos de interés general andaluces) y Ports de la Generalitat.