Menú
Suscripción

Las exportaciones de chatarra disparan el tráfico portuario entre Alicante y Turquía

La comunidad logística alicantina podrá conocer el próximo martes las oportunidades de negocio del mercado turco gracias a la conferencia "Turquía, puente entre Oriente y Occidente", organizada por el bufete Sánchez Butrón Abogados con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Alicante. Este mercado ha incrementado su intercambio comercial con la dársena alicantina a lo largo de los últimos años, principalmente por la exportación de chatarra de hierro, hasta superar las 100.000 toneladas (import y export) el pasado ejercicio.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:19

La sede de la autoridad portuaria acogerá el día 17 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, la conferencia que será impartida por Cayetano Sánchez Butrón, socio-Director de Sánchez Butrón Abogados; Pedro Zapata, abogado de Sánchez Butrón Abogados; y Mihail Gidei, abogado del bufete.Joaquín Ripoll, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, será el encargado de abrir la conferencia que analizará aspectos fundamentales a la hora de iniciar operaciones comerciales con Turquía.Según explican a este Diario fuentes del bufete, la conferencia incluirá "información general del país, aspectos económicos como el comercio bilateral Hispano-Turco, el sistema fiscal, tratamiento fiscal de la inversión extranjera, sociedades, incentivos y ayudas a la inversión, entre otros asuntos".Además, recuerdan desde Sánchez Butrón Abogados, esta conferencia está especialmente pensada para "los empresarios interesados en invertir, exportar o importar productos y, en general, realizar actividad comercial con Turquía".

Turquía- Alicante, los datosPero, ¿qué relaciones comerciales existen entre Alicante y Turquía? Según las estadísticas del Puerto de Alicante, a lo largo de los últimos cinco años el tráfico entre ambos destinos ha sido constante en el ámbito de la importación con movimientos que rondan las 70.000 toneladas. De hecho, en 2012 se importaron 78.746 toneladas desde Turquía, un 22% más que en 2011. Los principales orígenes de estas mercancías fueron los puertos de Mersin (38.544 toneladas-+25%-) y Derince (32.998 toneladas-+60%-).Mientras, en exportación, los tráficos han sido más irregulares con una notable caída en 2011 (sólo se movieron 127 toneladas frente a las 4.828 registradas en 2010) y una recuperación espectacular en 2012 alcanzándose las 21.856 toneladas. Las exportaciones se realizaron mayoritariamente al puerto de Nemrut Bay (10.200 toneladas) y Diliskelesi (5.699 toneladas).Sobre la naturaleza de los productos, las exportaciones fueron sobre todo de chatarra de hierro (15.899 toneladas, por cierto, tráfico inexistente en años precedentes) y maquinaria, herramientas y repuestos (3.186 toneladas). Mientras, las importaciones de 2012 se centraron en productos químicos (36.048 toneladas) y cemento y clínker (34.930 toneladas). Asimismo, por tipo de tráfico, los intercambios Alicante-Turquía son fundamentalmente de granel sólido (89.239 toneladas), contenedores (8.176 toneladas) y mercancía general (3.186 toneladas). En el tráfico total (importaciones + exportaciones) se alcanzaron las 100.601 toneladas (+64,4%) en 2012.